lunes, 29 de septiembre de 2014

Emilio Botín lo tenía ya diseñado y había sondeado al FROB.



EL BANCO SANTANDER SE HA PROPUESTO QUEDARSE CON BANKIA 





Su plan: no lanzar una OPA, comprar menos del 10%, y controlar el consejo aliándose con los fondos extranjeros

El Banco Santander va a por Bankia.

Después de mantenerse al margen de todo el proceso de consolidación bancaria en España, Emilio Botín venía diseñando en los últimos meses el desembarco en la entidad nacionalizada.

Ahora, su hija sopesa también la operación, que además sería el gran movimiento que le consolide en la presidencia de la entidad.
El Banco Santander tiene, efectivamente, encima de la mesa esta operación.
Por eso, hasta ahora, se había abstenido en las pujas de las antiguas cajas de ahorros en crisis: el objetivo era reservarse para ese gran movimiento con Bankia. Emilio Botín venía ultimando la operación estos meses atrás, antes de su fallecimiento, aseguran las fuentes consultadas.
Había iniciado ya los primeros contactos con el FROB. Su repentina desaparición no ha desactivado el interés del Santander por la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri. No comprará una participación de control
Las fuentes a las que ha tenido acceso revelan que el plan que diseña el Banco Santander no pasa por tomar una participación de control. Esa operación le obligaría a lanzar una opa si supera la compra del 30%, y además supondría un desembolso estimado en 18.000 millones de euros. El FROB vendió en febrero un 7,5% del capital de Bankia, con lo que la participación del Estado en la entidad queda reducida al 60,89%.
La demanda de compras procedió en su práctica totalidad de inversores institucionales internacionales. Un consejo similar al del Santander
El Santander busca, precisamente, que se incorporen más fondos de inversión al capital de Bankia en las siguientes colocaciones que va a llevar a cabo el FROB (la próxima está prevista para finales de octubre), para así replicar un accionariado similar al que ahora tiene el banco con sede en Boadilla: el 52,02% del capital se encuentra en manos de inversores institucionales, el 46,4% lo poseen minoristas, y el 1,54% restante, la familia Botín y otros consejeros.
La operación le permitiría controlar Bankia comprando una participación inferior al 10% (ahora la familia Botín dirige el Santander con menos del 2% de las acciones), porque los fondos de inversión no están, en principio, interesados en tomar el mando: no conocen el negocio bancario y solo buscan sacar rentabilidad. ‘Calentando’ la colocación de Bankia
Las fuentes bancarias consultadas destacan también que el Banco Santander está contribuyendo estas semanas a ‘calentar’ la próxima colocación de Bankia. En su último informe, de la semana pasada, los analistas del banco recomiendan comprar acciones de Bankiay le otorgan un precio objetivo de 1,79, un 17% por encima de su cierre del pasado viernes. Esta valoración es de las más elevadas entre las 26 firmas de inversión que siguen a la entidad en Bolsa: un 40% de los expertos aconsejan vender los títulos del banco, frente al 28% que recomiendan la compra, debido a su precio ajustado. Bankia, según el Santander, va por buen camino para cumplir con su objetivo de 2015 e incluso superarlo, debido a los esfuerzos que está realizando en la reducción de costes. Considera además que el banco podría dar alegrías con sus resultados del cuarto trimestre,y no descarta que aumente sus propósitos para los próximos años, lo que será aplaudido en los mercados. Consolidarse en el primer puesto del ranking
El Santander se ha consolidado en las últimas décadas como la mayor entidad española en el extranjero, hasta situarse como sexto banco a nivel mundial. Pero, al mismo tiempo, sus principales competidores le hancomenzado a pisar los talones en España. Cuenta con 467.847 millones en activos en el país, mientras que BBVA se ha quedado a apenas 9.000 millones tras la adquisición de Catalunya Caixa (459.770 millones).

CaixaBank se halla todavía lejos de los dos grandes bancos (339.946 millones de euros), pero tras la compra de la filial española de Barclays, a principios de este mes, ha superado al Santander en el ranking de depósitos de clientes en el país. Presencia en las tres economías más ricas Según las fuentes consultadas, otro de los puntos fuertes que el Santander está considerando para la compra de Bankia es su potencial en las tres economías más ricas de España: Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. Las regiones con mayor nivel de riqueza son las que contienen a las dos grandes ciudades: Madrid y Barcelona. De hecho, Cataluña presente un PIB equivalente al de un país muy avanzado, como sería el caso de Suiza. También cabe destacar las siguientes regiones en el ranking: la Comunidad Valenciana, Andalucía País Vasco y Galicia, cuyo PIB ofrece también las proporciones de ciertos países de referencia Desventaja frente a BBVA y CaixaBank en Cataluña El dominio de CaixaBank (40%) y el avance de BBVA (29%) en las cuotas de mercado en Cataluña han dejado al Santander en una situación de desventaja en una de las economías más ricas de España, donde apenas llega al 10%. Bankia le ayudaría a posicionarse algo en esta región porque pasaría a controlar casi 150 sucursales más allí. El consejero delegado del Banco Santander, Javier Marín, ya reconoció durante la última presentación de resultados de la entidad, a finales de julio, que “tenemos más interés de crecer en Cataluña que en otras geografías”. Gesto con el FROB por no participar en las fusiones Las fuentes a las que ha tenido acceso este confidencial destacan también que otra de las razones que llevan a la cúpula del Santander a impulsar esta operación son las presiones que el Gobierno ha ejercido en los dos últimos años, después de que la entidad se haya quedado al margen de todos los procesos de concentración bancaria. Este movimiento ahora con Bankia, aseguran, busca también en último término hacer un gesto con el Ejecutivo y el FROB. El Santander no ha participado en la profunda reestructuración que ha sufrido el sector financiero español. Se ha limitado estos años a fusionar internamente sus marcas en la geografía española, al absorber Banesto y Banif

¿Qué consecuencias tiene para España el resultado del referéndum escocés?



El pueblo escocés dice NO a la fragmentación





El pueblo escocés ha votado a favor de la unidad porque sabe que la división solo beneficia a quienes pretenden dominarlo y explotarlo todavía más. Y que la respuesta a los recortes solo puede venir de la unidad entre los obreros de Londres y los de Glasgow

Quienes pretendían una “apropiación indebida” del triunfo del SI a la independencia en Escocia para hacer avanzar sus proyectos insolidarios y disgregadores, se han llevado una sonora bofetada del pueblo escocés. Sabedores de que estaba en juego su futuro, los escoceses han acudido en masa a las urnas. En una proporción desconocida en cualquier votación democrática. Y lo han hecho para decir NO a la fragmentación. Porque saben que, aunque no comulguen con las políticas de recortes que vienen de Londres, la única manera de revertir el saqueo es fortalecer la unidad con el pueblo inglés o galés, interesado como ellos en conquistar una salida a la crisis en beneficio de la mayoría, y no para el lucro de unas minorías poderosas, residentes en lujosas mansiones en Londres o en no menos exóticos castillos escoceses.

"Ha sido la movilización social lo que ha inclinado la balanza a favor del NO. Expresada en un grado de participación desconocido"

La apuesta de Londres

El triunfo del NO a la independencia en el referéndum escocés, por un margen relativamente holgado de 11 puntos y casi 400.000 votos, refuerza la apuesta de la burguesía británica. La convocatoria de un referéndum donde Escocia pudiera decidir si quebrara la unidad del Reino Unido no era un signo de debilidad del Estado británico sino de fortaleza.

El avance del proyecto de degradación, intervención y saqueo agudiza todas las contradicciones sociales y políticas. Y ese movimiento también se expresan en el avance de los proyectos disgregadores.

La burguesía británica optó por “coger el toro por los cuernos”, zanjando a través de un referéndum el “problema escocés”. Antes de que la correlación de fuerzas política -que ya había colocado a un partido independentista en el gobierno local- fuera más desfavorable.

Así lo ha expresado David Cameron, el primer ministro británico, en su primera intervención tras conocerse el triunfo del NO. Destacando que “las grandes decisiones hay que afrontarlas y no eludirlas”. Y remarcando con especial énfasis que “el problemas escocés está resuelto para una generación”.

Es cierto que la apuesta de Londres ha tenido una parte importante de riego. El referéndum se ha resuelto a favor del NO por un margen mucho más ajustado del que podía preveerse, cuando hace dos años su ventaja superaba los 20 puntos. Esto se explica, no por el repentino avance del independentismo en Escocia, sino por el marco de la lucha de clases internacional, y por sus efectos sobre las contradicciones internas británicas.

La debilidad de la superpotencia norteamericana, obligada a dedicar su atención principal a otros frentes -Como Ucrania, Siria o Irak-, desatendiendo crecientemente al “frente europeo”, y la aguda crisis política y económica del Reino Unido, han tenido una poderosa influencia en los resultados del referéndum.

Además de la pésima gestión política de la campaña durante los dos últimos años por parte del gobierno británico, enquistado en el inmovilismo y que sólo ha reaccionado en las últimas semanas.

Esto ha permitido que el SI tomara durante mucho tiempo la iniciativa política, avanzando socialmente de manera notable. Situando en el centro del debate la política económica. Y planteando, a través de una sofisticada subversión que también estamos sufriendo en Cataluña, que la independencia permitiría “gestionar mejor nuestros recursos” frente a “las políticas de recortes y antisociales que nos imponen desde Londres”. Difundiendo la falsa ensoñación de que todos los problemas económicos que sufre el pueblo escocés se debe principalmente “al dominio de Londres”.

La irrupción de la “mayoría silenciosa” Un destacado periodista escocés pulverizó estas mentiras cuando afirmó que “un obrero de Glasgow tiene mucho más en común con un obrero londinense que con un aristócrata escocés”.

Pero la ocultación de estas diferencias y afinidades de clase, sustituidas por la “comunidad territorial”, ha hecho posible que al frente del SI se sumaran sectores populares, obreros y de izquierdas que nunca han sido independentistas, como un sector importante del laborismo.

Ha sido la movilización social lo que ha inclinado la balanza a favor del NO. Expresada en un grado de participación desconocido, del 85% o incluso del 90% en algunas circunscripciones. El SI estaba movilizado y muy organizado. Y el NO estaba desmovilizado y sin referencia política clara. Pero cuando el referéndum ha puesto sobre la mesa la disyuntiva de unidad o fragmentación, se ha expresado una “mayoría silenciosa” contra la fragmentación mucho más amplia de lo que refleja el debate político.

Se cierra la herida en Reino Unido... se abre en Europa

Pero si el referéndum cierra la herida en Reino Unido, contribuye a azuzarla en el resto de Europa.

Se ha demostrado que es posible realizar un referéndum por la independencia en un país “central” como Reino Unido, y que
hasta hace muy poco no parecía padecer tensiones importantes en su articulación nacional.

Y, aunque haya triunfado el NO, los resultados han sido “rentables” para los partidarios de la independencia. Conquistando un espacio político y un apoyo social antes impensable. Y forzando a la burguesía británica a ofrecer una “tercera vía”, en forma de mayores competencias y más control sobre los servicios y el presupuesto, que también se extenderá a Gales o Irlanda del Norte. Una reforma del sistema autonómico y un proceso de descentralización que en Reino Unido es una auténtica revolución. Hay que recordar que Escocia disponía de parlamento autonómico solo desde 1997, y lo que ahora se le ofrece es un poder de gestión sobre la seguridad social y otros servicios que ni de lejos puede equipararse al que ya disfruta Cataluña desde hace muchos años. Lo que inevitablemente va a potenciar que otros proyectos disgregadores emerjan exigiendo “el mismo trato que en Escocia”. Incitándoles a dar la batalla partiendo de que “ahora es el momento” de aprovechar estas condiciones.
Y abocando al resto de burguesías europeas, también y especialmente a la oligarquía española, a la necesidad de ofrecer una salida política a sus “regiones díscolas”. En países donde su clase dominante no tiene la fortaleza política ni la misma colocación en la cadena imperialista que la burguesía británica para reconducir las fuerzas disgregadoras.

De Escocia a España

El resultado del referéndum escocés afecta de lleno a España. El triunfo del NO supone un “dique de contención” coyuntural ante la ofensiva de Artur Mas, que será explotado por la oligarquía y el gobierno de Rajoy. La victoria del SI habría supuesto un terremoto político de consecuencias imprevisibles.

Pero obliga más si cabe a la oligarquía española a “mover ficha”. A corto plazo, el gobierno de Rajoy va a mantener la firmeza política, presentando un recurso de inconstitucionalidad que dejará sin validez la ley de consultas o la posible convocatoria de una consulta. Pero más allá del 9-N, la oligarquía española está emplazada a “coger el toro por los cuernos” y ofrecer una
alternativa política, que puede adoptar la forma de una reforma constitucional que ofrezca un nuevo trato a Cataluña. Y que permitiría todavía abrir, no un “choque de trenes” sino una negociación con un Artur Mas cada vez más debilitado y exigido.

Cuanto más tarde la oligarquía en tomar la iniciativa política, más “cancha” social para avanzar, independientemente de la resolución judicial del conflicto, tendrá el “proceso soberanista”.

"El camino para que la mayoría social favorable a la unidad se exprese en Cataluña es hacer aflorar la izquierda patriótica"

La unidad desde la izquierda

Las “lecciones” del referéndum escocés evidencian que el camino para que la mayoría social favorable a la unidad se exprese es hacer aflorar la izquierda patriótica.

En Escocia la mayoría social contraria a la independencia ha estado “huérfana” de referencia política. En un histórico feudo de la izquierda, el extremado carácter reaccionario de la dirección laborista ha provocado que incluso un sector de su base social, y también de cuadros, se hayan “pasado” al frente del SI.
Pero los resultados han demostrado que existe una amplia mayoría social a favor de la unidad, que se ha movilizado disparando la participación.--- Salvando las distancias, algo parecido ocurre en Cataluña. La oligarquía está emplazada a dar una respuesta política. Pero el factor determinante para ganar esta batalla política será la organización de la izquierda patriótica, que pueda hacer aflorar políticamente la mayoría, hoy “silenciosa” y sin la relevancia política que merece, a favor de la unidad. Y aquí el pueblo catalán, junto al resto del pueblo español, tenemos un papel determinante.

¿Vamos a permitir que Artur Mas siga enarbolando con impunidad la bandera del “derecho a decidir” y de “la libertad de Cataluña”, mientras nos “fríe” a todos los catalanes con los mayores recortes sociales, con los más salvajes ataques a las condiciones de vida de las clases populares?
¿O la mayoría de catalanes progresistas vamos a tomar la iniciativa, dejando claro que queremos fortalecer nuestra unidad con el resto del pueblo español para combatir a quienes nos saquean y dominan, tanto en Madrid como en Barcelona?

viernes, 26 de septiembre de 2014

La « ley de Murphy »


También afecta al Imperio.







Las economías del capitalismo avanzado no logran salir del atascadero en que cayeron a partir de la crisis financiera y económica del 2008-2009. Los gobiernos de esos países, sometidos al poder de la plutocracia que controla los monopolios financieros, industriales, comerciales y demás sectores, muestran una total incapacidad y confirman, con la terquedad con que aplican las políticas de austeridad, como es tan claro en la Unión Europea (UE) y otros países. el fin del sistema político que caracterizó la « civilización industrial ».

En Estados Unidos (EE.UU.), después de un frenazo en el primer trimestre, cuando el producto interior bruto (PIB) tuvo una contracción real de 2.1 por ciento (en términos anuales), la Oficina de Análisis Económicos (BEA, en su sigla en inglés) reporta un primer estimado del PIB en el segundo trimestre, con una tasa (anual) de crecimiento de 4.0 por ciento. Este estimado no es creíble y será probablemente revisado a la baja, según Shadow Government Statistics, portal especializado en revelar la falsificación de las estadísticas oficiales.

Aunque los analistas al servicio de Wall Street dicen que esperan que en EE.UU. el crecimiento del PIB se mantenga por encima del 3,0 por ciento en los próximos trimestres, con cierto realismo el vicepresidente de la Reserva Federal, Stanley Fisher, advirtió que el empeoramiento de la situación mundial afectó en el pasado las exportaciones y los ingresos de las empresas, deprimió los valores
bursátiles e incidió en la toma de decisiones financieras de los negocios y las familias, y que « año tras año hemos tenido que explicar a partir de mediados del año por qué la tasa de crecimiento global fue más baja que la prevista apenas dos trimestres pasados ».

No hay dudas de que la « nueva normalidad » en las economías del capitalismo avanzado es la « japonización », o sea tasas de crecimiento prácticamente nulas o bajas, como el 1.7 por ciento para EE.UU. en el 2014, según la previsión del FMI, y en el contexto de un desempleo crónico y elevado, sobre todo cuando se cuenta el creciente número de desempleados de largo plazo, los excluidos y el crecimiento de la población en edad y condiciones de trabajar que no tienen empleos. Y con empleos creados a tiempo parcial, muy mal pagados y con horarios que convierten en un infierno la vida cotidiana de millones de personas, como reporta el diario The New York Times [1].

En cuanto a la economía de Japón, que desde los años 90 sufre un crecimiento bajo, después de un primer trimestre positivo por las ventas domesticas –que subieron en anticipación del aumento de 10 por ciento en el impuesto al consumo (tasa al valor agregado), todo indica que en los próximos trimestres volverá a la tendencia de un crecimiento bajo (1.6 por ciento, según el FMI), o un crecimiento prácticamente nulo si la situación mundial se ensombrece un poco más.

En el plano europeo uno puede repetir casi lo mismo que hace dos o tres años: las políticas de austeridad y el desempleo masivo están minando las economías reales. Los países de la zona euro tuvieron un crecimiento nulo (0.0 por ciento) en el segundo trimestre, lo que significa que algunos sufrieron contracciones, entre ellos Italia, Francia y Alemania, y que el resto están estancados o con muy bajo crecimiento.

Todo esto en el contexto de las sanciones económicas, comerciales y financieras contra Rusia tomadas por EE.UU., la UE y otros aliados de la OTAN para agravar las tensiones en torno al dramático caso de la bombardeada población ruso-parlante en el Este de Ucrania, y la decisión de Moscú de aplicar la reciprocidad en definidos sectores del comercio agroindustrial e inversiones, que
afectarán con particular intensidad a un número importante de países de la UE.

Por el momento nada permite pensar en una baja de las tensiones, al menos si uno ve que en momentos en que Finlandia trata de convertirse en interlocutor para encaminar negociaciones que reduzcan las tensiones, un diario « respetable » como el británicoThe Guardian, se prestó a una nueva provocación con la fabricación de una grotesca mentira, como fue el caso del « convoy militar ruso que penetró en Ucrania », lo que le dio la oportunidad al « rey del chocolate » que preside el régimen golpista ucraniano, Petro Poroshenko, para caer nuevamente en ridículo al afirmar que su ejército había aniquilado esa columna « invasora ».

Triste de ver que ningún « medio respetable » del mundo occidental se preguntó, antes de publicar tamaña fabricación, cómo era posible que si esa columna militar iba a invadir Ucrania, una operación sin duda de carácter secreto, los militares rusos permitieron que autos con periodistas la fotografiaran y la siguieran hasta la frontera, o por qué la OTAN, con sus satélites espías que controlan cada milímetro de esa zona, no lanzó una acusación inmediata con pruebas al apoyo.

Quien con perros se echa, con pulgas se levanta.

La burda fabricación del golpe de Estado en Ucrania a partir de una coalición entre oligarcas mafiosos, neonazis, ultranacionalistas y despistados no podía dar otro resultado que la criminal política de bombardear a la población civil que no apoyó el golpe ni a las pantomimas cotidianas del « rey del chocolate », del « Yats » que la subsecretaria de Estado Victoria Nuland impuso como primer ministro, de los ministros y funcionarios que responden a una u otra fracción de esta siniestra coalición, y que con sus amenazas han convertido al parlamento en la caja de resonancia de las contradicciones entre las mafias que se reparten y disputan el poder.
Cada día trae una sarta de incongruencias y provocaciones de parte de los integrantes del régimen de Kiev: El pasado sábado 16 el movimiento neonazi Sector Derecho intimó a Poroshenko para que en 48 horas purgase el ministerio del Interior y eliminara todas las acusaciones criminales contra los miembros del Sector Derecho, so pena de que sus tropas de choque abandonaran el frente de combate en el Este del país para dirigirse a Kiev. Y el gobierno cedió sin chistar (« Right Sector Not Going to Attack Kiev, Some of Requirements Fulfilled – Leader »)

El lunes 18 el presidente del parlamento, Olexander Turchinov, declaró a la Agencia de Prensa del Báltico que « estamos sentando el objetivo de unirnos a la Unión Europea dentro de cinco años. Ucrania deberá convertirse en miembro de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte » (« Ukraine plans to enter EU, NATO— Turchynov »)

La coalición de neonazis y mafias de oligarcas no es una base como para « estabilizar » el régimen nacido del golpe de Estado. Ninguna de las facciones que se reparten las cuotas de poder está realmente gobernando para el bien de la población, que es la que ya está pagando –con las alzas de impuestos y de precios, con el aumento del desempleo, la pérdida de salarios y pensiones, con la eliminación de los ya reducidos servicios públicos-, la factura de esta aventura golpista.

La resistencia organizada por los rusos-parlantes en el Este y Sur de Ucrania es por el momento la única fuerza política y militar que cuenta en tanto que oposición al régimen de Kiev.

Algunos observadores piensan que si esta fuerza dura unos meses más, hasta la llegada del « general invierno » que despertará a la terrible realidad a una gran parte de los ucranianos del resto del país que dieron un apoyo activo o pasivo al golpe de Estado, el régimen de Poroshenko será políticamente más inestable y proclive a mayores locuras, como hacer avanzar el calendario para la llegada de fuerzas militares de la OTAN y a tener que apoyarse cada vez más en los sectores extremistas, en los neonazis, para reprimir salvajemente a la población.

Washington puede vivir con esta realidad y sacar beneficios. No es Ucrania el primer país, y desgraciadamente no será el último, que EE.UU. destruye y desmoderniza para crear zonas de caos que sirven a sus intereses. Por su parte la UE no tendrá más remedio que convivir cotidianamente, en su « patio trasero », con esa caótica realidad que muy probablemente contaminará a los países vecinos.

Alemania, el único país de la zona euro que tiene capacidad (pero aún no la voluntad) de tomar decisiones políticas, no podrá seguir escondiéndose y tendrá dentro de muy poco tiempo que decidir si anula su futuro aceptando ser la punta de lanza de EE.UU. y la OTAN contra Rusia, o si mete su fuerza de potencia económica en Europa del Este al servicio de la estabilidad regional, lo que implica terminar la política de agresión contra Rusia.

Pero por el momento nada de todo esto parece ni siquiera preocupar a Bruselas o a la mayoría de gobiernos de los países de la UE, que se supone se unieron no hace mucho para poner fin a siglos de guerras, de matanzas y brutalidades entre vecinos. Como que no conocen el refrán de que « quien con perros se echa, con pulgas se levanta ».

La respuesta rusa, calmada pero radical.
Uno puede concluir en que el imperio neoliberal lanzó una grave provocación contra Rusia y los países que están buscando retornar a un sistema multipolar para crear opciones socioeconómicas regionales fuera del neoliberalismo, pero que la mesurada y calculada respuesta rusa los está, por así decirlo, haciendo que se « cocinen » en sus propias contradicciones, las que existen en el interior del gobierno en Kiev, entre los países de la UE y las que provienen de todos los intereses económicos afectados. Por ello es posible anticipar graves problemas para las economías reales de los países del imperio a partir del segundo semestre de este año.

La demencial política del imperialismo neoliberal para mantener el orden unipolar en las relaciones internacionales y poder así implantar su hegemonía en todo el mundo tiene muchos aspectos negativos, como los conflictos militares que directamente o por medio de aliados están causando decenas de miles de muertes en varias regiones del mundo, y provocando un retorno a la peor época de la Guerra Fría, al « equilibrio del terror », en las relaciones con Rusia.

 Nada hay de racional en esta política, que parece escrita por un pésimo guionista de Hollywood. En realidad, como dijo el primer ministro húngaro Víctor Orban, la consecuencia de « la política de sanciones proseguida por los occidentales, esto es, nosotros mismos » contra Rusia, « nos causa más daño a nosotros que a Rusia. En política eso se llama pegarse uno mismo un tiro en el pie » (Reuters, Gergely Szakacs, 15 de agosto 2014).

Algo similar había dicho el día anterior el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, cuando expresó que las sanciones contra Rusia no tenían sentido alguno, pero que si amenazaban el crecimiento económico del bloque de 28 países de la unión Europea (Slovak PM criticises Ukraine over sanctions against Russia) Sin caer en el simplismo, cualquier observador más o menos objetivo puede concluir que en términos estratégicos, por una política basada en principios, entre ellos el de la soberanía de las naciones y de un mundo multipolar, y aplicada de manera calma pero firme por el gobierno de Vladimir Putin, Rusia sale ganadora en esta confrontación creada en Ucrania por el imperialismo estadounidense y sus aliados de la UE.

Hace poco más de dos décadas el imperialismo estadounidense había logrado destruir a su principal enemigo, la Unión Soviética y el campo socialista del Este de Europa, pero la desmedida ambición de convertir a esos países en « territorios vírgenes » para la expansión del neoliberalismo no tuvo contrapartidas. Ninguna de las promesas de Washington fueron cumplidas –incluyendo aquella de que la OTAN no entraría en los países limítrofes a Rusia-, ninguna ventaja les fue acordada a esos países, cuyo destino fue marcado como el de ser subordinados del orden neoliberal. Lo único que se
realizó de manera planificada fue la desmodernización, o sea la destrucción de las economías y las sociedades.

Si Washington y sus aliados detestan y satanizan a Putin es porque éste aprendió la lección y desde hace unos años comenzó la difícil tarea de reconstruir el Estado en la Federación Rusa para que ejerciera un papel gestor en la recuperación de la economía, dominada por los oligarcas locales y sus socios extranjeros, y de una sociedad que no solo había perdido prácticamente todo lo conquistado bajo más de 70 años de socialismo sino retrotraída a la desolación y las penurias de la época prerrevolucionaria.

Es posible, y quien sabe hasta probable, que la intolerancia del imperialismo demostrada en esta aventurada ofensiva en Ucrania y en la avalancha de sanciones económicas, financieras y comerciales, y por otra parte la existencia en Moscú de una dirigencia política y estatal a la altura del reto, permitirá finalmente que Rusia emprenda la necesaria reconstrucción de la economía. Los pasos dados por el gobierno de Putin son claros en cuanto a la necesidad de crear o reconstruir los instrumentos estatales para intervenir en las industrias claves, en ramas o sectores económicos, como la agricultura, de manera que respondan a las necesidades socioeconómicas y a la seguridad nacional e internacional.

La prensa occidental no resaltó lo que Putin dijo al reunirse en Yalta, Crimea, con los legisladores del Parlamento ruso, pero que si se las lee atentamente son muy reveladoras: « Debemos calmamente, efectivamente y con dignidad, mejorar nuestro país sin aislarlo del mundo exterior, sin romper los lazos con nuestros socios, pero también sin permitirnos que nos traten de manera insolente y tutorial ». (Ukraine in bloody chaos — Putin). Subrayando que el objetivo de estas sanciones « es asegurar el dominio global de Estados Unidos. Esta es la verdad », Putin se dijo confiado en que la sociedad rusa necesita consolidarse y movilizarse, pero no para guerras o conflictos, sino para el persistente trabajo en pos de Rusia y en nombre de Rusia, y que la respuesta de su gobierno a las sanciones económicas, financieras, políticas y comerciales de EE.UU. y los países de la OTAN, era
«legal y válida. Ayudará y no dañará a nuestra economía interna ».

En esas reuniones Putin no descartó que Moscú pueda retirarse de la Corte Europea de Derechos Humanos, e incluso de retirarse unilateralmente de tratados internacionales « si este paso es necesario por los intereses domésticos », recordando que EE.UU. se retiró unilateralmente del « Tratado para la Reducción de armas Estratégicas Ofensivas ».

La reciprocidad a las sanciones de los países de la OTAN « no es solamente represalia (sino) primariamente una medida de apoyo a nuestros manufactureros, así como una apertura a productores de países que quieren y están dispuestos a cooperar con Rusia », enfatizando que las autoridades rusas deben focalizarse en « la solución de los problemas nacionales » (Food embargo against West to benefit Russia’s economy- Putin). Y en una frase cuyo alcance recuerda la del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt en 1933, cuando comenzó a tomar importantes y radicales decisiones políticas para buscar salir de la Gran Depresión, de que « de lo único que tenemos que tener miedo es del propio miedo », Putin enfatizó que « nuestro futuro está en nuestras propias manos ».

Lo que nos dice la ley empírica del ingeniero estadounidense Edward A. Murphy, formulada en la breve frase « si algo puede salir mal, saldrá mal », es que todo aquello que no ha sido pensado y repensado hasta en sus más mínimos detalles y consecuencias, sea un proyecto de ingeniería, un plan económico, una política exterior o la manera de portar un arma, entre muchos etcéteras, corre el riesgo de terminar mal.

La soberbia de este imperialismo neoliberal no le agudiza la inteligencia y ni siquiera la astucia de saber hasta dónde se puede mentir y engañar. No le permite pensar y repensar sus ambiciones desmedidas, al contrario, la soberbia lo enceguece y cada vez más lo conduce a usar lo único que tiene, la fuerza militar para amenazar y golpear a diestra y siniestra, como lo estamos viendo.

Que todo terminará mal para el imperialismo es una certitud, pero por lo que hay que luchar es por impedir que termine mal para todo el mundo, para este pequeño y amenazado planeta, el único que jamás tendremos. Los progresos en la creación de un mundo multipolar, que pasan por la vía de cambios políticos y económicos nacionales y regionales, son la única vía de frenar esta demencial búsqueda por la hegemonía total.

Alberto Rabilotta para Alai-Amlatina y El Correo * Alberto Rabilotta. Periodista argentino-canadiense desde 1967, en México para la «Milenio Diario de México ». Corresponsal de Prensa Latina en Canadá (1974) Director de Prensa Latina Canadá, cobertura América del Norte (1975-1986). Corresponsal de la Agencia de Servicios Especiales de Información, ALASEI, (1987-1990). Corresponsal de la Agencia de Noticias de México, NOTIMEX, en Canadá (1990-2009 Columnista bajo seudónimos (Rodolfo Ara y Rocco Marotta) de « Milenio Diario de México » (2000-2010). Colaborador de ALAI, PL, El Correo, El Independiente y otros medios desde el 2009.
[1] Trabajo a tiempo parcial, Working Anything but 9 to 5 . The New York Times, by Jodi Kantor, 13 de agosto de 2014

jueves, 25 de septiembre de 2014

Misiles a Turquía, intervención en Libia,...



Obama pone en orden de combate a Rajoy





Que Mariano Rajoy se pusiera de perfil en la pasada cumbre de la OTAN, evitando un gran compromiso público con la “coalición” organizada por Obama, no quiere decir en absoluto que España, en los hechos, no esté ya plenamente alineada -y lo estará cada vez más- en los dispositivos de guerra orquestados por EEUU. Dos noticias conocidas el pasado 18 de septiembre así lo confirman.

La primera fue el anuncio en el Congreso por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, que España destacará una batería de misiles antimisil balístico Patriot en Turquía en los próximos meses. Un destacamento, con 130 militares y seis lanzadoras se instalará en la frontera turco-siria en cooperación con otras unidades de Alemania y EEUU.

La batería, de fabricación estadounidense, fue comprado de segunda mano por el ejército español a Alemania hace 10 años. E incluye un complejo sistema formado por un radar de alta precisión y misiles tierra-aire capaces de detectar un misil balístico a 150 kilómetros e interceptarlo a mitad de esa distancia. Será la primera vez que el ejército español despliegue una unidad antiaérea en el extranjero, misión que podría prolongarse hasta un año.

"Un destacamento español, con 130 militares y seis lanzadoras se instalará en la frontera turco-siria"

Además, el ministro de Defensa anunció que el gobierno ha puesto a disposición de la coalición y de Washington el uso de las bases de Rota y Morón, capacidades de transporte estratégico y apoyo aéreo, tareas de mando, control e inteligencia, asesoramiento y formación del Ejército iraquí y entrega de material militar, tanto letal como no letal. Y que sólo está a la espera “de que se soliciten”. Es decir, que están a la espera de lo que el Pentágono les mande, para servirlo con prontitud. Asimismo, un general y siete oficiales españoles ha sido enviados a trabajar en el cuartel general del Mando Central del Ejército de EEUU en Tampa (Florida) en el planeamiento de la operación, junto a altos mandos de otros 47 países.

Y sin embargo, a pesar de este amplio despliegue que contradice la imagen oficial transmitida hasta ahora por Rajoy de que su gobierno ocuparía un papel de segunda o tercera fila en esta nueva guerra, el portavoz de Defensa del PSOE, Diego López Garrido, reprochó a Morenés su “falta de liderazgo” en este asunto, haciéndose eco de anteriores declaraciones del nuevo secretario general socialista, Pedro Sánchez, pidiéndole a Rajoy un compromiso más activo y firme con la nueva coalición para la guerra desatada por EEUU en Irak y Siria.

¿Qué es lo que quieren? ¿Meternos de hoz y coz en una guerra cuya duración Obama ha cifrado en al menos 3 años y para la que altos mandos del Pentágono prevén que llegará el momento de enviar tropas a tierra? ¿Competir con el PP a ver quién es más pro-yanqui y hacerse una nueva foto en las Azores, sólo que esta vez con Obama y Hollande de acompañantes? Bonito “bautizo” de la nueva dirección del PSOE en materia de política exterior y de defensa. ¿En esto consiste la regeneración que predican?

Por otra parte, sólo 24 horas después de la comparecencia de Morenés, un medio digital se hacía eco, citando fuentes del ámbito de la inteligencia militar española, de una serie de informes en los que se afirma que “en caso de que la situación en Libia se descontrole, se podría crear un nuevo Estado Islámico en el ‘patio trasero’ de España. De todos los escenarios en los que España ha estado presente en la última década, Libia es sin duda el más determinante para nuestros intereses”. De acuerdo con ello, además de los movimientos políticos y diplomáticos tendentes a encontrar una salida política a la guerra civil de facto que se desarrolla en el país norteafricano, España baraja participar en algún tipo de intervención militar dirigida por Francia en caso de que la vía del diálogo político no fructifique.

"¿Qué busca la nueva dirección del PSOE, competir con el PP a ver quién es más pro-yanqui?" 

Aunque por el momento, según estos informes, la opción militar no es la prioritaria tampoco “la descartan”. Monarquías del Golfo, apoyadas por Egipto, están apostando ya por frenar a las milicias radicales libias por medio de la fuerza y, de hecho, han llevado a cabo recientes operaciones como el bombardeo aéreo de unidades de las milicias rebeldes que estaban a punto de lazarse al asalto del aeropuerto de Trípoli.

La intervención militar, de acuerdo a estas fuentes, es una de las opciones incluidas dentro de los informes que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas han estado remitiendo los últimos meses al ministerio de Defensa y a presidencia del Gobierno.

La agudización de las contradicciones y el estallido de múltiples conflictos internacionales obliga a EEUU a exigir un férreo alineamiento militar a sus aliados y peones. Cada vez más, la enorme dependencia político-militar de los gobiernos españoles hacia Washington y nuestra posición geopolítica nos están abocando a seguir ciegamente una peligrosa espiral bélica en el que no jugamos otro papel que el de ser un peón -y como tal “sacrificable” en cualquier momento en la partida de ajedrez que se juega en el tablero mundial- para la defensa de los intereses hegemónicos de EEUU en regiones como Oriente Medio o el Norte de África.

España no tiene conflictos con ningún país del mundo que no puedan resolverse por la vía de las negociaciones económicas, diplomáticas y políticas. Nuestros intereses como país pasan por la defensa de una política activa de paz y neutralidad, lo que exige el regreso de todas nuestras tropas estacionadas en el extranjero, la salida de la OTAN y el desmantelamiento inmediato de las bases norteamericanas de nuestro suelo

miércoles, 24 de septiembre de 2014

La otra gran burbuja



Hacienda destapa las deudas del fútbol español 









El presidente de la Liga de Fútbol profesional Jabier Tebas, señalaba el pasado mes de julio que los equipos de fútbol debían a Hacienda un total de 482 millones de euros, pero según la Agencia Tributaria, esta cifra se eleva hasta los 564 millones, lo que supone una diferencia de 82 con respecto a la cifra inicial.

La LFP podría haber publicado unas cifras ligeramente maquilladas con la intención de reconocer el sacrificio realizado por numerosos equipos del fútbol español, motivo por el que habría aunciado una reducción de la deuda con respecto a la temporada anterior de 162 millones de euros.

REDUCCIÓN DE CASI 100 MILLONES DE EUROS Sin embargo, fuentes de Hacienda aseguran que la reducción real se sitúa en torno a los 99 millones de euros

Además, personal del Ministerio ha indicado que el desfase entre la cantidad publicada y la real comenzó la temporada pasada, cuando la LFP anunció una deuda de 647 millones de euros, que en realidad ascendía a 667 millones.

PROBLEMAS PARA CUMPLIR LOS PAGOS De esta forma, la reducción definitiva confirmada por Hacienda es de 15%. Además, el Ministerio ha criticado que los equipos españoles han incumplido los plazos de pago y acuerdos alcanzados y han complicado en numerosas ocasiones el cobro de las deudas

lunes, 22 de septiembre de 2014

Basta de muertes

Mañana concentracion de las PAH en todos los juzgados de España

En protesta a la reforma hipotecaria del gobierno, que lejos de frenar los desahucios han aumentado considerablemente 
en recuerdo a la pareja de ancianos que han sido arrojados al suicidio en Calvia (Mallorca)
cuando recibieron la orden de desahucio despues de una vida de trabajo. 

La concentración esta convocada desde las 08.00 a las 15.00 horas

viernes, 19 de septiembre de 2014

Libia, Siria, Irak, Ucrania,..


En la cumbre de la OTAN, EEUU ha exigido un alineamiento militar más firme a sus principales aliados y peones


La cumbre de la OTAN y el cinturón de fuego

La agudización de los conflictos a escala mundial está obligando a EEUU a exigir un alineamiento militar más firme a sus principales aliados y peones. Y es esta exigencia la que ha marcado la pasada cumbre de la OTAN, celebrada en Gales a comienzos de este mes de septiembre.

Las contradicciones a escala internacional se agudizan e intensifican a una velocidad vertiginosa. Un verdadero cinturón de fuego jalonado de desórdenes, rebeliones y conflictos de alta intensidad, marcan la agudización de estas contradicciones a las que el hegemonismo norteamericano es incapaz de contener.

Un cinturón de fuego que arranca en el Sáhara, el Sahel y la franja central africana, continúa por Libia y Egipto, sigue por Líbano, Jordania, Yemen, Irak y Siria, sube por el Caúcaso hasta Ucrania y Rusia para cruzar las estepas asiáticas y concentrarse en el Lejano Oriente y el mar de China Meridional.

"Reforzamiento de la militarización en todos los frentes y un alineamiento más férreo tras los dictados de Washington"- De todos ellos, Irak-Siria (con su derivaciones hacia el resto de Oriente Medio: Líbano, Jordania, Yemen,...) y Ucrania -con sus implicaciones sobre el tablero europeo- constituyen ahora mismo los dos puntos álgidos de emergencia geopolítica donde el hegemonismo es incapaz de imponer su orden y sus proyectos. Enfrentándose con una resistencia a la que, de momento, no consigue doblegar.

Esta agudización de las contradicciones está obligando a EEUU a exigir un alineamiento militar más firme a sus principales aliados y peones. Y es esta exigencia la que ha marcado la pasada cumbre de la OTAN, celebrada en Gales a comienzos de este mes de septiembre.

 El hervidero de conflictos en que está sumido el orden mundial hegemonista ha obligado a la OTAN a redefinir sus prioridades. Mientras algunos países, los limítrofes con Rusia, reivindican una mayor atención a la defensa colectiva y piden a sus aliados que se desplieguen en su territorio, otros piden que la OTAN intervenga activamente en los nuevos escenarios de riesgo en Oriente Medio, el Sahel y Norte de África. E incluso hay quienes, convertidos en la “voz de su amo”, sugieren que la OTAN acompañe a Estados Unidos en su pivote hacia Asia-Pacífico, ya que consideran que la seguridad en aquella región es cualitativamente importante para los intereses de seguridad de todo occidente.

Cuatro resoluciones de hondo calado La cumbre de la OTAN ha tomado cuatro resoluciones de hondo calado cuyas consecuencias, tanto para el mundo como para los miembros de la alianza, se irán dejando sentir a lo largo de los próximos meses y años. Resoluciones diferentes, referidas a diversas regiones y a distintas tareas, pero todas con un denominador común: un reforzamiento de la militarización en todos los frentes, un alineamiento más férreo tras los dictados de Washington y un recrudecimiento de las tensiones a escala mundial.

La primera de las resoluciones hace referencia al pulso sostenido entre Washington y Moscú en Ucrania y el nuevo papel que EEUU desea para la OTAN en él. El denominado “Plan de Adiestramiento para la Acción ” contempla aumentar la presencia militar de la OTAN en los países del Este y el Norte de Europa a través de ejercicios militares, instalación logística de equipamiento militar y de sistemas de mando y control en distintas bases militares de estos países y el reforzamiento de la Policía Aérea del Báltico para “proteger el espacio aéreo de estos países”.

 "La Declaración final de la Cumbre se dedica a evaluar las relaciones entre la OTAN y Rusia en unos términos de inusitada dureza"

El objetivo del plan es mantener una presencia militar continua pero rotatoria. Es decir, sin instalar bases permanentes, lo que contravendría los tratados firmados por EEUU y Rusia en la década de los 90, tras la implosión de la URSS y la expansión de la OTAN en su antiguo glacis. Pero al mismo tiempo con la capacidad de enseñar disuasoriamente el “músculo” militar occidental a Rusia.

Ligado con esto, la segunda resolución es la creación de la “Spearhead Force” (Fuerza de Punta de Lanza), una fuerza de reacción rápida compuesta por hasta 5.000 efectivos, incluidas fuerzas especiales de tierra, mar y aire y a la que contribuirán de modo rotatorio los países de la alianza. Su objetivo es poseer la capacidad de responder en 48 horas a potenciales amenazas en el Este, aunque el planteamiento inicial es que pueda ser también extensible a otras zonas en el flanco sur como el Sahel y Oriente Medio.

La declaración final de la cumbre –documento oficial suscrito por los 28 líderes de la OTAN a su término– incluye al Estado Islámico de Irak y Levante (ISIL, en sus siglas en inglés) como una “grave amenaza para el pueblo iraquí, el pueblo sirio, la región y nuestras naciones”. En la cumbre de Gales, y actuando al margen de los plenos oficiales, Obama empezó a forjar un “núcleo de coalición” integrado por EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Polonia, Canadá y Turquía.
Coalición que ahora busca ampliar a diversos Estados árabes y cuyo objetivo sería “acompañar” a la aviación norteamericana en los ataques aéreos que está ya desplegando contra las posiciones del ISIL en Irak. Ataques que en una siguiente fase podrían ampliarse también a territorio sirio. Y que no excluyen la posibilidad, dependiendo de cómo se desarrollen los acontecimientos, de enviar tropas sobre el terreno en un futuro más o menos próximos.

Los países de la OTAN que, como España, han decidido permanecer momentáneamente en un segundo plano, podrán no obstante, sumarse en labores de inteligencia, logísticas, de formación del Ejército iraquí o poniendo a disposición de la OTAN sus bases militares desde donde desplegar los ataques.

Por último, Obama ha exigido a los países miembros que en el plazo máximo de una década, cumplan con el objetivo marcado por los tratados de la OTAN de dedicar un 2% de su PIB a gastos militares, cifra que hoy sólo alcanzan EEUU, Reino Unido, Francia y Turquía. Para hacer más “digerible” a las opiniones públicas occidentales esta exigencia y no chocar con los objetivos de reducción del déficit público impuestos por la UE, la OTAN ha transformado el concepto de “gasto militar” en el de “inversión en defensa”. Como primera medida y ante las reservas expresadas por algunos países europeos para aumentar los gastos militares, la cumbre ha acordado al menos no rebajar los presupuestos militares en los próximos ejercicios.

Dureza e intervencionismo militar La Declaración final de la Cumbre se dedica, en gran parte, a evaluar la situación en Ucrania y las relaciones entre la OTAN y Rusia, en unos términos de inusitada dureza.

"Un grupo de países de la OTAN se ha unido a Obama en torno a una única petición: que EEUU intervenga en Irak"

 En su primer punto afirma que “las acciones agresivas de Rusia contra Ucrania han cambiado fundamentalmente nuestra visión de una Europa unida, libre y en paz”. A continuación denuncia la “ilegal intervención militar” de Rusia en Ucrania, exige la retirada de sus tropas y anuncia que esta “violación de la soberanía de Ucrania y de su integridad territorial representa una seria brecha de la ley internacional y un grave desafío a la seguridad euro atlántica”.

Con una dureza sin precedentes desde la Guerra Fría, la OTAN declara que “una Ucrania independiente, soberana y estable es clave para la seguridad euro atlántica”, que se ha “roto la confianza” en sus relaciones con Rusia y que, como fruto de ello, aprueba el amplio dispositivo de reforzamiento militar en el este y el norte de Europa.

Respecto al Estado Islámico de Iraq y Siria (EIIS), recientemente renombrado como Estado Islámico (EI), que en unos pocos meses ha derrotado a los ejércitos sirio e iraquí, así como a la milicia de los pesmergas kurdos, haciéndose con el control de un territorio mayor que Gran Bretaña en el corazón del Oriente Medio, gobernando sobre 4 millones de personas y controlando el funcionamiento de los campos y refinerías de petróleo allí existentes, la cumbre de la OTAN ha llegado a la conclusión de que es una fuerza tan nociva que es necesario ya tomar la iniciativa para detener su expansión.

Obama lo ha tachado de “cáncer”; Kerry lo ha llamado el “rostro de la maldad más fea, salvaje, inexplicable, nihilista y sin valores a la que hay que destruir”; el secretario de defensa norteamericano lo ha calificado de “una amenaza inminente para todos nuestros intereses, ya sea en Iraq o en cualquier otro lugar”; y el presidente de la junta de jefes del estado mayor del Pentágono la ha descrito como una “organización que tiene una visión estratégica apocalíptica del fin del mundo a la que habrá finalmente que derrotar”.

Una vez clasificado como un mal extremadamente amenazador, sólo cabía esperar que un grupo de países de la OTAN se uniera a Obama en torno a una única petición: que EEUU intervenga. Que la administración Obama -la que llegó al poder prometiendo el fin de la guerra de Irak- envíe a sus bombarderos y drones a una guerra aérea de expansión lenta en Iraq y, antes o después, posiblemente en Siria.

Y aunque en principio no habrá “botas estadounidenses sobre el terreno”, la derrota del ISIS exige la presencia de comisionados de diversa índole, y el ejército norteamericano tendrá algo que ver, naturalmente, con el entrenamiento, armas, financiación y asesoramiento.

martes, 16 de septiembre de 2014

Mañana miercoles



Concentración en los juzgados de Cerdanyola para exijir la nulidad y suspensión de todas las ejecuciones hipotecarias¡¡




Europa nos da la razón:
la ley hipotecaria española es ILEGAL y ...
que hace nuestro gobierno?
Da a los afectados 24 dias para interponer apelación¡¡
hemos quedado a las 10 h. en passeig d´horta 19

La construcción de viviendas ha sido una de las mayores fuentes, si no la que más, de acumulación capitalista en los últimos 25 años El capital financiero y la especulación han campado y campan a sus anchas en este terreno, con la colaboración plena del Estado. Las consecuencias son un déficit real de más del millón de viviendas mientras existen decenas de miles de casas sin ocupar o vacías una elevada carestía de los pisos y de los alquileres (entre el 30 y 50 por ciento más del salario medio) y una calidad ínfima de la construcción (barriadas enteras empiezan a caerse a los 15 años de hechas); un déficit cada vez mayor de transportes, escuelas, zonas de esparcimiento y otros servicios colectivos; chabolismo etc. Esta situación se ve agravada ahora por la considerable reducción de la actividad de las empresas constructoras y el caos en que se mueve la vida municipal.

Consideramos que el problema de la vivienda no puede resolverse verdaderamente sin solucionar las causas de fondo que lo generan: la emigración de las zonas atrasadas a las ciudades industriales (y por tanto la elevación de las condiciones de vida en el campo y las regiones deprimidas); la especulación con el suelo urbano y la vivienda y la ausencia de todo plan racional de conjunto eficaz. Terminar con la especulación es, en primer lugar, nacionalizar el suelo urbano (al menos el que poseen las grandes inmobiliarias y empresas constructoras) y someter el resto a un severo control. Evidentemente, la aplicación de esta consigna carece completamente de sentido en la actual situación. Sin embargo, dada la previsible derrota de UCD y AP en las próximas elecciones municipales, derrota segura en las grandes ciudades, se debe exigir de los nuevos ayuntamiento la adopción de medidas enérgicas contra la especulación y la corrupción, la puesta en práctica de un plan de medidas mínimas que permitan abordar la solución de los problemas más graves y urgentes de cada municipio (chabolismo, servicios colectivos...).

Apoyamos resueltamente las medidas que tiendan a reducir gradualmente los alquileres respecto a los salarios así como el actual movimiento de ocupación de viviendas que permanecen sin ocupar.

Extraido demandas Unificación comunista "1978"

Nueva oleada de recortes en 2015



Los recortes que vienen y que Rajoy oculta









El diario digital Voz Pópuli revelaba a comienzos de la pasada semana un documento en el que el Ministerio de Hacienda reconoce que se ha agotado el margen para ajustar el gasto y que el Consejo Europeo impuso en julio una nueva ronda de recortes en las Comunidades Autónomas que deberá ser aprobado antes de febrero de 2015.

Como recordarán nuestros lectores, a mediados del mes de julio Hacienda remitió a los gobiernos autonómicos un conjunto de propuestas cuyo objetivo, dijeron entonces, era mejorar la eficiencia y racionalizar el gasto en materias como Sanidad, Educación, Servicios Sociales y funcionarios.

Presentado simplemente como un conjunto de ideas que las Comunidades podían o no tomarlas en consideración, Montoro negó expresamente que se tratase de una nueva ronda de ajustes.

Sin embargo, ya se sabe que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo, y la realidad que se escondía detrás es que la lista de propuestas no es otra cosa que una nueva imposición de Bruselas ante la necesidad de adoptar más medidas para cumplir con los objetivos de déficit.


"Bajo mandato del FMI y Berlín, el gobierno prepara para la próxima primavera una nueva batería de recortes"

Así lo expresa el documento de Hacienda donde se afirma específicamente que, por mandato del Consejo Europeo, “son necesarios esfuerzos adicionales para cumplir plenamente la recomendación formulada en el marco del procedimiento del déficit excesivo”.

En otras palabras, las nuevas medidas de ajuste se elaboran ante la presión de Bruselas, y hay que pasar a aplicarlas a partir de febrero de 2015 para cumplir con las exigencias de la troika sobre la reducción del déficit público.

El documento contempla medidas que van desde nuevos copagos, hasta el establecimiento de las llamadas “tasas hoteleras” en los hospitales, una nueva ampliación de la jornada laboral de los funcionarios, la eliminación de otra paga extra o la reducción de un 10% en el pago de los complementos a los profesores.

La lista de recortes es interminable: “copago por falta de asistencia a citas programadas o no retirada de pruebas”, “copago por asistencia a consulta médica y urgencias”, copago por interrupciones del embarazo, pago de una “cuantía mínima por la expedición de recetas a los pacientes, diferenciando pensionistas y activos”. Es decir, el euro por receta que el Gobierno ha rechazado en Cataluña y Madrid, pero que ahora va a implantar en toda España.

La sanidad pública sería, una vez más, objetivo preferente de los recortes, puesto que el documento plantea también un nuevo “aumento de los porcentajes de financiación de los usuarios para la prestación farmacéutica ambulatoria”, es decir, el copago farmacéutico de las medicinas dispensadas en los hospitales.

La lista de las 225 medidas de nuevos recortes es la respuesta a la Comisión Europea que exigió al gobierno español a comienzos del pasado mes de junio que pasara a concretar ya sin más dilaciones “los ajustes” (es decir, los recortes) que tiene previsto adoptar para cumplir los objetivos de reducción de déficit al 4,2% del PIB para el año próximo y al 2,8% en 2016. Lo que significa recortes por valor de 25.000 millones de euros de aquí a finales de 2015 y de otros 15.000 millones durante el siguiente año.

En su comunicado, Bruselas señalaba expresamente, y de ahí que la sanidad pública ocupe gran parte de las medidas, que hay que seguir aumentando “la eficiencia del sector de la asistencia sanitaria”, para lo que recomendaba aumentar la
“racionalización del gasto farmacéutico, particularmente en los hospitales”.

Bajo mandato del FMI y Berlín, el gobierno prepara para la próxima primavera una nueva batería de recortes. Nosotros, por nuestra parte, tenemos que empezar a preparar ya un “otoño caliente” contra sus planes

lunes, 15 de septiembre de 2014

Juan Francisco Martín Seco en la Escuela de Verano de UCE




El euro, historia de una ratonera







El economista Juan Francisco Martín Seco desgrana las razones por las cuales España debe abandonar el euro para salir de la crisis.
El pasado 8 de agosto contamos en los locales del Ateneo Valencia XXI con el economista Juan Francisco Martín Seco, en el marco de la escuela de verano de Unificación Comunista de España.“Contra el Euro:Historia de una ratonera (Ediciones Península 2013) es el último libro publicado por el economista, en el que aborda las consecuencias para España de la Unión Monetaria.

Juan Francisco Martín Seco fue secretario de Estado de Hacienda con Felipe González, hasta que dimitió por diferencias con sus políticas. Años después fue destituido como interventor en el Ministerio de Cultura por firmar un manifiesto contra la guerra de Yugoslavia y denunciar la destitución de altos cargos del ministerio por la misma razón. Su actividad como escritor y columnista es constante, y se ha destacado en los últimos años por enunciar el proceso de privatización de las pensiones, participando en la Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones a la que también pertenece Foros21.

" Yo me opuse a la Unión Monetaria cuando el papanatismo europeo era dominante"

Según el autor de “Contra el Euro”, la oposición a la Unión Monetaria se sustenta en dos tipos de argumentos, los técnicos y los ideológicos. En el terreno técnico la Unión incumple las condiciones materiales necesarias para la misma. Y en el ideológico ataca los mismos principios de los que se supone abanderada: la unión y el europeísmo tal y como se vendió en los años 80, atacando los pilares democráticos y del estado social. Así, España se encuentra encerrada en una ratonera en la que no puede seguir hacia delante, y echar marcha atrás unilateralmente le supondría enormes dificultades. ¿Cuál es entonces la alternativa?

Condiciones incumplidas Juan Francisco Martín Seco se opone a la Unión Monetaria desde la misma firma del Tratado de Maastrich en 1991, cuando el “papanatismo con Europa” era dominante y era difícil encontrar críticos. Y en parte también, tal y como pasa con el ataque a las pensiones
públicas, porque como comentaba el economista momentos antes de la conferencia, “quien paga manda”. “Europa no forma una zona óptima monetaria,ya que para eso tienen que darse cuatro condiciones.[…] los países sean homogéneos, que no era el caso [...] La segunda condición es que haya un intercambio comercial importante entre esos países,y se cumplía. El tercero es que existiese movilidad entre los trabajadores”, condición que tampoco se cumple “desde el punto de vista legal, pero tampoco desde un punto de vista real”. La cuarta condición es que exista una unión fiscal, es decir,“una hacienda pública común que sea capaz de redistribuir,no solo desde el punto de vista personal sino regional. En cualquier estado hay una transferencia de riqueza de las regiones ricas a las pobres, que no es suficiente, pero de alguna manera sirve de compensación para los desequilibrios que el mercado crea entre las regiones”.

 "El euro ha servido para eliminar la soberanía monetaria como parte de la pérdida de soberanía nacio"

Nadie podía esperar que esto fuera así, incluso muchos no quisiéramos que lo fuera, pues la idea de un Estado europeo, visto lo visto, podría resultar aún peor. Si las clases dominantes germanas han hecho valer su hegemonía en Europa, por encima incluso del eje franco-alemán, ¿no lo iban a hacer más aún en un Estado europeo, pero con la mayor concentración de poder que permiten las estructuras de un aparato estatal? Pero Juan Francisco Martín Seco hace referencia a los criterios técnicos y económicos.“No hay más que ver el presupuesto comunitario. Cuando se firma Maastrich era del 1,24% del PIB, que es un porcentaje ridículo para cualquier presupuesto. El país más liberal tiene como mínimo un 30%. Se decía que se incrementaría, pero se ha reducido al 1,20%.Con ese porcentaje no se puede llevar ninguna política redistributiva que compense los desequilibrios” Por último, los fondos estructurales y de cohesión. “Se ha creado un mantra con la cantidad de dinero que venía de Europa y lo importante que era. Pero no es nada comparado con los recursos que se transfieren de cualquier región rica a cualquier región pobre en un Estado”.Sin contar con que según estudios de la propia UE, por cada euro recibido por España en concepto de fondos europeos, las multinacionales alemanas y francesas se han embolsado 4 de beneficio. Más que fondos o ayudas, inversión.

No es unión. No es europea “No era unión porque en vez de integrarse se iban a crear desequilibrios mayores (el odio en Grecia,Portugal o España hacia Alemania es mayor, y en Alemania aumenta el desprecio hacia los países del Sur porque creen que nos estamos comiendo sus impuestos), y no era europea porque por lo que nos habían vendido que era Europa durante el franquismo. Considerábamos dos elementos que ansiábamos,la democracia y el estado social. Esos dos elementos son los que la Unión Monetaria ha puesto en solfa”. La aprobación de los puntos estructurales de la UE ha sido llevada acabo por la vía del “rodillo”, sí o sí.“En lo países en los que por sus normas no era posible evitar las votaciones, como en Dinamarca, cuando salía el no se dejaba pasar una temporada para que se volviese a votar y saliese el sí”. Aunque el procedimiento más flagrante ha sido el del la Constitución europea. “No había más remedio que votarla en algunos países como Francia, Dinamarca, Inglaterra u Holanda. Llegó el “no” de Holanda y Francia, y el resto ya no se atrevieron. En España salió pero con una abstención superior al 50%.Se desistió y se sacó de la Constitución todo aquello que consideraban fundamental, y se hizo el Tratado de Lisboa, con lo cual ya no había que votarlo porque era un tratado”

"La deuda pública era de las más bajas de Europa, pero la privada era monstruosa"

La Unión Monetaria ha servido para eliminar la soberanía monetaria como parte de la pérdida de soberanía nacional. Y sin soberanía nacional no puede haber democracia. “Se han quitado competencias a los países en los que, con todas las imperfecciones, existe cierto juego democrático, para dárselo a las instituciones europeas. El único órgano que se vota es el parlamento y apenas tiene competencias […] Parece que los ciudadanos no tienen ninguna capacidad de respuesta porque lo dicen unos señores que no sabemos quienes son,a los que se les llama “los hombres de negro” del BCE o los comisarios, y a los que no les importa doblegar a los gobiernos”. En términos de condiciones de vida de la población y,particularmente, de condiciones laborales “no es que haya una legislación propia, es que no hay ni una cierta armonización. Esto lleva a que, en un sistema de libre circulación de capitales, los gobiernos se puedan escudar en el “dumping”laboral y social”. Si además “no se pueden subir los tributos del capital porque “se van los capitales”, y se limita el déficit publico,“esto se traduce en recortes sociales”. Y como dicen que hay libre circulación, y no hay regulación en materia laboral, “hay que bajar los salarios y desregularizar el mercado laboral”. Esto ha tenido dos consecuencias especialmente graves. Por una parte “cuando había una crisis lo que se hacían eran ajustes de tipo monetario, pero cuando no se puede, automáticamente el ajuste se pasa a equilibrar con recesión y desempleo en un intento de bajar los salarios y los gastos sociales para equilibrar la competitividad”.Y por otra afectando “al constitucionalismo. Al constitucionalizar la deuda publica se da un salto cualitativo de un Estado Social a uno liberal, en el momento en el que se pone como primera obligación la deuda pública en vez de las pensiones o cualquier tema social”.

Era predecible Es decir, no ha sido un proceso que se ha desarrollado erróneamente o con imperfecciones, ni una deriva casual, sino más bien causal. “Los países europeos intentaron primero en el 71 la serpiente monetaria entre los países que formaban la UE y otros, porque no eran capaces de mantener el mismo tipo de cambio. Después vino el sistema monetario europeo, en el 79. Eran pocos países y al principio funcionó bien. No tenían libre circulación de capitales y el tipo de cambio era ajustable. Pero cuando se aprobó el Acta Única y se incorporaron países como España, se vieron las contradicciones para mantener un tipo de cambio fijo y empezaron las presiones de los mercados [...] Se salieron Gran Bretaña e Italia, España devaluó cuatro veces, y Francia, que tenia dificultades tremendas, presionó a Alemania de tal manera que crearon las bandas de fluctuación de la moneda, que estaban en 2,25% pasando al +/- 15%, que supuso dejar las monedas en libre flotación”. En aquel entonces se afirmaba que esto no se iba a dar en la Unión Monetaria, porque al tener una misma política monetaria y un Banco Central habría una misma tasa de inflación,pero claro que se dio. El relato hasta la situación actual es esclarecedor: “Por ejemplo, España, Grecia o Portugal,con una tasa de inflación 17 puntos por encima de Alemania, perdieron competitividad. Pero hacerlo significaba déficit por cuenta corriente, llegando a un déficit por cuenta corriente del 10% que tenia su contrapartida en un superávit del 6% o el 7% en Alemania. Alemania vendía mucho más de lo que compraba, y los países del Sur compraban más de lo que vendían. Había que prestar y Alemania se dedicó a prestar a los países del Sur. Los banqueros de los países del Sur se endeudaron y se creó la burbuja inmobiliaria. Los banqueros alemanes no sabía que hacer con el dinero porque tenían excedente, y se lo daban a Grecia para financiar gasto público, y en España para financiar la burbuja inmobiliaria.
Como pasa siempre con las burbujas, alguien empezó a pensar que un 10% de déficit por cuenta corriente es una monstruosidad. Llegó un cierto miedo financiero y el capital se empezó a ir.Y empezó un proceso a la inversa,la prima de riesgo empezó a subir, los países del Sur no podían pagar la deuda,los del norte no podían cobrar su créditos...

"El euro se va a romper, el problema es cuándo y cómo se sale" 

Lo grave es que seguimos en la misma situación, con deuda y acreedores pero sin capacidad de devaluar. Y eso ahoga nuestra balanza de pagos. El gobierno de Rajoy estaba muy contento porque el sector exterior va muy bien, pero porque como estábamos en una recesión no se importaba, y como las empresas no podían vender en España,vendían en el exterior. Se dio un equilibrio en la balanza de pagos. Pero ha sido suficiente una pequeña recuperación para que se dé déficit en la balanza de pagos. Y eso volverá a estrangular la economía”.

Es la deuda privada, ¡idiotas! Al inicio de la crisis nuestra tasa de deuda pública era la más baja de Europa. Lo que existía era un “monstruoso” endeudamiento privado. “De forma absurda, los gobiernos de Zapatero, igual que la oposición de Rajoy, dijeron que nuestros bancos no tenían problemas y que eran un ejemplo para los bancos europeos por lo bien que había actuado el Banco de España. Como pensaban que todo el problema estaba en las hipotecas suprime, y como los bancos españoles habían ido a endeudarse de otra fuente... pero tenían otras hipotecas, unos activos totalmente tóxicos derivados del ladrillo. Todo eso se ha trasladado al sector público”. Antes la deuda era del 35% y ahora es del 100%.Y la suma de la deuda privada y pública es la misma que cuando empezó la crisis. “El problema está latente porque se está manteniendo artificialmente un tipo de cambio. La paridad real no coincide con la nominal. Se mantienen las divisas por un cierto acuerdo, porque si se rompiera la Unión Monetaria el mercado devaluaría la peseta y apreciaría el marco”.

La ratonera americana El panorama es enormemente difícil. Tal y como explica Juan Francisco Martín Seco,“es difícil salir adelante y lo es dar marcha atrás. Se quemaron las naves y no se diseñó un sistema para dar marcha atrás por si iba mal. Pero seguir para adelante es imposible, porque la única manera sería creando una Unión Fiscal. No estoy refiriéndome a lo que se refiere Merkel, limitando el déficit, sino creando una hacienda pública que fuera capaz de compensar los desequilibrios. Pero esto Alemania y los países ricos no lo van a aceptar jamás, porque significaría una transferencia brutal de recursos de Alemania al resto de países”.Y como decíamos antes, muchos tampoco lo desearíamos. Nos encontramos en la misma situación que se dio en América Latina hasta los años 90.“Se endeudaron en dólares y como no controlaba esa moneda quedaron a expensas de los acreedores y el FMI,cuya finalidad era que los acreedores cobrasen por encima de todo”. ¿Cómo salieron de esa situación?,“rompiendo la baraja”. Se le dijo al FMI que no iban a pedir más dinero prestado para pagar a los acreedores, y se hizo un plan de reestructuración de deudas.
“En cierto modo es la misma situación. Los países europeos se han endeudado en una moneda que no controlan, que la controla el BCE, cuyo único interés es que los acreedores cobren, no solucionar los problemas. Por eso las medidas son tan similares a las del FMI en América Latina. Por eso Merkel se empeñó, cuando se fijó quien iba a controlar los requisitos que se le ponían a los países, en que estuviera el FMI, porque el FMI tenía experiencia en hacer que los acreedores cobrasen”.


La alternativa “Tenemos que ir a una reestructuración de deuda. Pero sin devaluar no se resuelve nada, como ha pasado en Grecia. […] La única forma de hacerlo es todos los países de golpe. Que todos los países acepten que hay que volver a las monedas nacionales. Se produciría la depreciación de unas y la apreciación de otras, pero al mismo tiempo. Si al romper el euro las monedas mantiene el tipo del cambio con el que se entró, al devaluar la moneda se reestructura la deuda de forma implícita, que es lo que ha hecho el Reino Unido” En definitiva, “romper la baraja”, recuperar soberanía monetaria, defender la soberanía nacional. Habrá quien diga que prefieren elegir seguir perteneciendo a la Unión Monetaria, pero ya no estamos en esa situación. Como colofón de la conferencia,Juan Francisco Martín Seco terminó con una anécdota histórica: “Tácito, contando lo que ocurría en Roma tras un largo periodo de guerra, habla de que los romanos estaban exhaustos, pero en Macedonia Filipo V se levanta y declara la guerra a Roma. El tribuno habla con el pueblo y pone a votación si entraban en guerra. El pueblo votó que no. Entonces Tácito aclaró que lo que se preguntaba no era si hay guerra o no, eso ya lo había decidido Filipo V. Lo que se preguntaba era si la guerra la tenemos en Macedonia, enviando los ejércitos, o en nuestro terreno. Yo digo esto, el problema no es si se sale o no,porque el euro se va a romper, el problema es cuándo y cómo se sale”.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Washington estudió ofrecerle asilo político a su aliado Augusto Pinochet



Conozca cual fue el plan de Ronald Reagan para deshacerse de Pinochet cuando ya no le era tan conveniente.







El gobierno entonces de Estados Unidos estudió en 1986 la posibilidad de darle asilo al dictador y aliado chileno Augusto Pinochet, para que dejara el poder, reveló la investigadora Loreto Daza en declaraciones al Canal 13 del país sudamericano. Daza, investigadora de antecedentes desclasificados por la National Archives and Record Administration de Estados Unidos, dijo al noticiero Teletrece que “una posibilidad era ofrecerle asilo a Pinochet: ofrecerle que viaje a Estados Unidos y deje el poder”. “Lo otro era alimentar una situación de caos civil dentro de la ciudadanía chilena” para desestabilizar al régimen militar, comentó la experta.

De acuerdo con la investigadora, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general John Galvin, se reunió en 1986, en una visita oficial a Chile, con el propio Pinochet, pero además con dirigentes opositores y representantes de la iglesia Católica.

Acotó que las autoridades del gobierno del entonces presidente estadunidense Ronald Reagan “no estaban contentos porque veían que no se visualizaba un avance hacia la democracia en Chile” tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973.

“Querían presionar por el tema de los derechos humanos y agilizar el proceso de retorno a la democracia”, aseguró Daza, ya que, a juicio de Estados Unidos, con Pinochet en el poder “todo podía radicalizarse a un punto fuera de control”.

Indicó que Estados Unidos alertó a la dictadura militar (1973-1990) de la existencia de arsenales internados por el desaparecido Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), brazo armado del Partido Comunista, los que fueron descubiertos en 1986 en el norte de Chile.

 “John Galvin es el hombre que le avisa al gobierno militar de la internación de armas. Eso está en los documentos (desclasificados)”, precisó la investigadora.

Tras ese hallazgo, según Daza, Estados Unidos habría planeado ofrecer refugio diplomático a Pinochet como una forma de dar salida a la incertidumbre política y la radicalización que existía en Chile.

El FPMR internó en forma clandestina armas desde Cuba por la pequeña caleta pesquera de Carrizal Bajo, arsenal que incluía fusiles de asalto M-16 de origen estadunidense, lanzacohetes, ametralladoras y otros pertrechos.

martes, 9 de septiembre de 2014

El fracking como arma estratégica de EEUU


Análisis de la utilización por EEUU del fracking como arma energética dentro de la dinámica acción-reacción en el nuevo escenario de Guerra Fría con Rusia.





Dado que las energías alternativas todavía necesitan enormes subsidios como para ser viables en los países en vías de desarrollo, que la práctica del fracking es todavía incipiente y suscita recelos medioambientales y que la inercia de los activos petroleros no permitirá que las grandes compañías abandones sus equipos e infraestructura actual, se deduce que la economía mundial seguirá gravitando sobre la dependencia del petróleo en la próxima década. El gas se presenta como el único sustituto ante una presunta escasez de petróleo, (en especial el gas no convencional o gas de esquisto), modalidad de gas natural que se extrae de rocas de pizarra situadas bajo la superficie de la tierra mediante la técnica del fracking. Sin embargo, el recurso del gas natural convencional sigue el mismo camino de inestabilidad que el crudo y su declinación sería tan sólo unos años después que la del petróleo, por lo que algunos países ya cuentan con reservas estratégicas de petróleo que destinan exclusivamente para uso en situaciones críticas para garantizar el consumo interno durante un par de meses además de implementar medidas cosméticas de ahorro de energía.

El fracking como arma estratégica de EEUU

La producción de petróleo de forma convencional en EEUU alcanzó su máximo nivel en 1970 y después comenzó a declinar, teniendo que importar en el 2005 casi el doble del total de crudo producido en dicho país hasta la aparición de la revolucionaria y controvertida técnica del fracking, hija del ingeniero George Mitchell y que consiste en la extracción de gas natural no convencional mediante la fracturación de la roca madre (pizarras y esquistos) para la extracción de gas de esquisto (shale gas) y de petróleo ligero (shale oil), técnica en la que EEUU sería pionero en su aplicación, descollando Texas, Oklahoma, Dakota del Norte, California, Colorado y Montana. Según datos publicados por la Administración de Información de Energía de EEUU (AIE), dicho país se habría convertido ya en el principal exportador mundial de combustibles refinados (gasolina y diésel), pudiendo convertirse en el horizonte del 2017 en exportador neto de GNL y además habría alcanzado una producción mensual de crudo equivalente a 6,5 millones de barriles diarios provenientes de los campos tradicionales y de las nuevas explotaciones de petróleo en roca porosa (Dakota del Norte), pero teniendo en cuenta que el consumo doméstico de EEUU se movería en la horquilla de los 16 a los 20 millones de barriles diarios, seguirá siendo importador neto de crudo hasta el 2035, estimándose que en el 2020 el petróleo importado representará tan sólo el 26% de su mercado interno debido a la combinación de una alta producción interna y de un bajo consumo de crudo en el país tras asistir a su progresiva sustitución del petróleo por biocombustibles, gas natural licuado (GNL) y energías renovables, especialmente eólica, biomasa y fotovoltaica.

En la actualidad, el 45% de las importaciones de crudo de EEUU proceden de Oriente Medio y Norte de África pero la nueva geoestrategia energética pasaría por tener a Canadá como principal proveedor de crudo, estando proyectada la construcción del oleoducto Keystone XL para transportar el crudo canadiense hasta el Golfo de México lo que tendrá como efectos colaterales la progresiva disminución de importaciones de crudo procedentes de la OPEP, México, Colombia y Brasil así como la drástica reducción de sus compras a Venezuela con el objetivo inequívoco de lograr la asfixia económica del régimen de Maduro y fagocitar sus reservas de petróleo (según el Departamento de Energía de EEUU, las ventas de crudo venezolano a EEUU serían de tan sólo 952.000 bpd diarios a finales del 2012 frente a los cerca de 1,7 millones de bpd vendidos en1998, representando en la actualidad el 8% del total importado), lo que obligará a México Y Venezuela a diversificar sus exportaciones hacia China y la India. Así, México apuesta por duplicar sus exportaciones de petróleo hacia China y aumentar los embarques hacia la India en el 2014, con el objetivo de lograr que 1/5 de los 1,1 millones de bpd que exporta México sean destinadas a mercados asiáticos mientras la petrolera estatal venezolana Pdvsa intenta redireccionar sus exportaciones hacia China e India para suplir la drástica reducción de ventas de crudo a EEUU, pues según el Departamento de Energía de EEUU, las ventas de crudo venezolano a EEUU serían de tan sólo 952.000 bpd diarios a finales del 2012 frente a los cerca de 1,7 millones de bpd vendidos en 1998. Sin embargo, el acuerdo chino-venezolano por el que la empresa petro-química estatal china Sinopec invertirá 14.000 millones de dólares para lograr una producción diaria de petróleo en 200.000 barriles diarios de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco, (considerado el yacimiento petrolero más abundante del mundo), sería un misil en la línea de flotación de la geopolítica global de EEUU, cuyo objetivo inequívoco sería secar las fuentes energéticas de China. En Argentina, según OMAL (Observatorio de Multinacionales en América Latina), Repsol pretendía explotar los recursos del campo argentino de Vaca Muerta, (yacimiento que contiene petróleo de esquisto con unas reservas potenciales estimadas en cerca de 23.000 millones de barriles equivalentes de petróleo), pero para extraer ese crudo es necesario inyectar en el subsuelo grandes cantidades de substancias químicas por lo que necesitaba contar con un socio con la tecnología adecuada para explotar todo el potencial de los pozos con un monto inversor cercano a los 10.000 millones de dólares, folletín por entregas que tuvo su epílogo con la jugada maestra de Chevron que tras una exigüe inversión de 1.500 millones $ habría obtenido el megacontrato del siglo que incluiría una extensión de 38.500 km2 de pozos petrolíferos con una expectativa de extracción de 1.600.000 millones $.

Según bnamericas.com, Chevron Argentina se dedica a la exploración y producción de petróleo y gas natural y posee una sólida posición de superficie en la fértil cuenca Neuquén de Argentina y controla una importante superficie en la cuenca Austral, en el sur de Argentina, (con una producción bruta que bordea los 78.000b/d de petróleo y los 40Mp3/d de gas, ( 8% de la producción petrolera en Argentina ). Además, la superficie de exploración abarcaría 5mn de acres en cuencas clave de petróleo ubicadas en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, aunque su imagen estaría lastrada por el desastre medioambiental ocasionado en la Amazonia ecuatoriana, “uno de los desastres ambientales más graves de la humanidad “, según el Presidente ecuatoriano Correa. Respecto a Bolivia, según territoriosenresistencia.org, y aunque según el Colegio de Ingenieros Petroleros de Santa Cruz “ la producción de gas no convencional mediante Fracking o fractura hidráulica no es prioritaria por el momento en Bolivia” , YPF Argentina podría firmar próximamente un acuerdo con YPFB enfocado en el desarrollo de exploración y estudios sobre gas no convencional (shale), que supondría eventualmente el uso en Bolivia de una técnica de extracción (el fracking) cuestionada en varios países del mundo por sus efectos socioambientales. El fracking y la rusodependencia europea

El proyecto del gasoducto conocido como Nabucco West ,(proyectado por EEUU para transportar el gas azerí a Europa a través de Turquía, Bulgaria, Rumania y Hungría y así evitar el chantaje energético ruso), fracasó al haberse inclinado Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajistán por el proyecto ruso del gasoducto South Stream y retirarse finalmente Azerbaiyán del proyecto en junio de 2013, siendo elegida la vía alternativa del gasoducto transadriático, (TAP, Trans Adriatic Pipeline), mediante el cual Azerbaiyán exportará su gas hacia Europa a través de Grecia, Albania e Italia pero que sólo puede transportar un tercio del proyecto Nabucco, por lo que no supone ninguna amenaza para los intereses de Rusia.

Por parte rusa, en el 2007 presentó el proyecto del gasoducto South Stream , gasoducto de 39.000 millones de dólares que recorrería Rusia, Bulgaria, Serbia, Hungría, Eslovenia e Italia y que debía garantizar el suministro de gas ruso a la UE (evitando el paso por la pro-estadounidense Ucrania tras la crisis del gas del invierno del 2.006 y los recortes de suministro producidos en incontables países de la UE (el 80% del total del gas que la UE importa de Rusia pasa por Ucrania y abastece en más de un 70% a países como los Países bálticos, Finlandia, Eslovaquia, Bulgaria, Grecia, Austria, Hungría y República Checa). Sin embargo, dicho proyecto dormirá en el limbo de los sueños tras la negativa de Bulgaria a participar en dicho proyecto debido a las fuertes presiones de EEUU, cuyo objetivo inequívoco es sustituir la rusodependencia energética europea (30% del gas que importa la UE procede de Rusa) por la frackingdependencia, inundando el mercado europeo con el GNL (gas natural frackeado en EEUU y transportado mediante buques gaseros) para hundir los precios del gas ruso así como impulsando la utilización de la técnica del fracking en todos los países de la Europa Oriental, el llamado “arco del fracking europeo” que se extendería desde los Países Bálticos hasta la Ucrania europea, pasando por Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria y que dependerá de la tecnología de empresas estadounidenses como Chevron o Shell

Por último, la coalición de intereses ruso-alemanes ideó el proyecto Nord Stream inaugurado en el 2011 y que conecta Rusia con Alemania por el mar Báltico, con una capacidad máxima de transporte de 55.000 millones de metros cúbicos (bcm) de gas al año y con una vigencia de 50 años. Dicha ruta se estima vital para Alemania y los Países Nórdicos, por lo que ha sido declarado de “interés europeo” por el Parlamento Europeo y crucial para la geoestrategia energética rusa pues con dicha ruta se cerraría la pinza energética rusa al descartar a las Repúblicas Bálticas y Polonia como territorio de tránsito.

La utilización del fracking en Europa estaría envuelto desde sus orígenes en la polémica por su posible impacto ecológico, al estar presuntamente relacionada su utilización con posteriores contaminaciones de acuíferos y actividad sísmica, del que sería paradigma la pequeña localidad de Assumption ( Luisiana-EEUU), pero dada la ausencia de avales científicos definitivos y visto el déficit energético de la Unión Europea, la CE prepara ya una propuesta legal para regular su utilización. Así, Bruselas pretende que las compañías que estén dispuestas a realizar este tipo de exploración del llamado shale gas tengan que cumplir con la directiva Reach en materia de agua y de productos químicos, pues existen países como Francia donde ya con Sarkozy prohibieron esta práctica a pesar de disponer de las mayores reservas de la zona europea; otros como República Checa, Dinamarca y Bulgaria donde estaría vigente una moratoria y finalmente Lituania, Polonia y Reino Unido que habrían ya iniciado los trabajos para investigar la posible aplicación del fracking en sus respectivos países, no siendo descartable que tras el chantaje energético ruso, la mayoría de países de la UE sucumban al espejismo energético del fracking y terminen por utilizar dicha técnica en el horizonte del 2020 a pesar de las protestas de los grupos ecologistas anti-fracking.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

lunes, 8 de septiembre de 2014

Negocios que crecieron con los Nazis



Da miedo lo eficientes que fueron los nazis dirigiendo a un país entero, incluyendo su población e industria, hacia sus funestos objetivos.


Hay tres grandes empresas que se suelen mencionar siempre como colaboradoras con los nazis.








Hugo Boss que diseñó los intimidantes uniformes de las SS (así como las monótonas camisas marrones de las SA y las juventudes hitlerianas)

Volkswagen que diseñó el escarabajo a instancias de Hitler y los produjo como salchichas usando mano de obra esclava

IBM que diseñó las fichas perforadas que sirvieron para sistematizar la exterminación de personas por raza y clase.

Sin embargo, estas no fueron las únicas empresas que actuaron conjuntamente con los nazis, otras empresas mundiales reconocibles hoy en día también vendieron sus almas al diablo de distintas maneras, y puede que le sorprendan algunos de los nombres que aparecen a continuación.

Chase Bank Pensándolo bien, la colaboración de Chase Bank (ahora J.P. Morgan Chase) con los nazis no es tan sorprendente. Uno de sus accionistas más importantes, J.D. Rockefeller, fundó directamente los experimentos eugenésicos antes de la guerra.
Entre 1936 y 1941, Chase y otros bancos estadounidenses ayudaron a los alemanes a recaudar más de 20 millones de dólares, que suponen un importe neto de comisión de 1,2 millones de dólares, de los cuales Chase se embolsó unos 500.000 dólares. Eso era mucho dinero en la época.
El hecho de que los marcos alemanes utilizados para financiar operaciones proviniesen de los judíos que habían huido de Alemania no parece molestar a Chase, de hecho su negocio aumentó después de la noche de los cristales rotos (la noche en la que los judíos de la Alemania y Austria nazis fueron atacados por grupos en 1938).
Chase también congeló las cuentas de los judíos franceses en la Francia ocupada antes de que los nazis les hubieran pedido que lo hicieran.

Ford El propio Henry Ford era un conocido antisemita y publicó una colección de artículos bajo el encantador título The International Jew: The World’s Foremost Problem (El judío internacional: el mayor problema del mundo). Incluso patrocinó su propio periódico que utilizada como herramienta propagandística, culpando a los judíos de la Primera Guerra Mundial y, en 1938, recibió la Gran Cruz del Águila alemana, la medalla nazi de mayor nivel concedida a ciudadanos extranjeros.
La operación alemana de Ford produjo una tercera parte de los camiones militares utilizados por el ejército alemán durante la guerra, realizando mucho del trabajo los prisioneros.
Lo que resulta aún más sorprendente es que Ford haya forzado a trabajar a mano de obra apenas en 1940, cuando el brazo americano de la compañía aún tenía pleno control.

Kodak Cuando se piensa en Kodak, se imaginan fotos familiares y recuerdos capturados en una película, pero lo que hay que tener en cuenta es la mano de obra esclava que la filial alemana de la empresa utilizó durante la Segunda Guerra Mundial. Las filiales de Kodak en países europeos neutrales hicieron grandes negocios con los nazis, proporcionándoles tanto mercado para sus productos como valiosa divisa extranjera.
La filial portuguesa incluso envió sus beneficios a la de La Haya, que estaba ocupada por los nazis en aquel momento. Además, esta empresa no solamente hacía cámaras, diversificaron el negocio y producían gatillos, detonadores y otros artículos militares para los alemanes.

Coca-Cola Fanta es una bebida con sabor a naranja que originariamente fue diseñada específicamente para los nazis.
Es cierto, los ingredientes para la cola que dan su nombre a la marca eran difíciles de importar, por lo que el director de operaciones alemán de Coca Cola, Max Keith, propuso una nueva bebida que se pudiera realizar con los ingredientes disponibles. En 1941, Fanta se estrenó en el mercado alemán. El propio Max Keith no era nazi, pero sus esfuerzos por mantener viva la actividad de Coca-Cola durante la guerra hicieron que la compañía se embolsara importantes beneficios y que pudiera volver a distribuir coca cola a los militares americanos que se encontraban en Europa tan pronto como acabó la guerra.

Allianz Allianz es la duodécima mayor empresa de servicios financieros del mundo. Fundada en Alemania en 1890, no resulta sorprendente que fueran la mayor aseguradora alemana cuando los nazis llegaron al poder. Como tal, enseguida se implicó en el régimen nazi. Su consejero delegado, Kurt Schmitt, también era el Ministro de Economía de Hitler, y la compañía aseguró las instalaciones y personal de Auschwitz. Su director general estaba al frente de la política que pagó al estado nazi en lugar de a los beneficiarios de los judíos afectados por la noche de los cristales rotos. Además, la empresa trabajó estrechamente con el gobierno nazi para localizar las pólizas de seguro de los judíos alemanes enviados a los campos de la muerte y, durante la guerra, aseguró las propiedades de las que despojaron a esos mismos judíos en nombre de los nazis.

Novartis Bayer, aunque conocida por sus orígenes como una subdivisión del productor que fabricó el gas Zyklon B gas utilizado en las cámaras de gas nazis, no es la única empresa farmacéutica con esqueletos en el armario. Las empresas químicas suizas Ciba y Sandoz se fusionaron para constituir Novartis, más conocida por su famoso fármaco, Ritalin. En 1933, la filial berlinesa de Ciba despidió a todo el consejo de administración y lo sustituyó por personal ario más «aceptable». Entretanto, Sandoz estaba ocupada haciendo lo mismo con su presidente. Las empresas produjeron tintes, fármacos y productos químicos para los nazis durante la guerra. Novartis confesó su culpabilidad e intentó corregirlo como otras compañías cómplices aportando 15 millones de dólares a un fondo suizo de compensación a las víctimas de los nazis.

Nestlé En 2000, Nestlé aportó más de 14,5 millones de dólares a un fondo para intentar afrontar las reclamaciones por la mano de obra esclava que presentaron los supervivientes del holocausto y organizaciones judías. La empresa ha admitido que compró una compañía en 1947 que utilizó mano de obra forzosa durante la guerra y también ha declarado que «también es cierto o se puede asumir que algunas empresas del grupo Nestlé con actividad en países controlados por el régimen del Nacional Socialismo (nazismo) tenían trabajadores esclavizados».
Nestlé contribuyó a la financiación del partido nazi en Suiza en 1939 y acabó ganando un contrato muy lucrativo, siendo el suministrador de todo el chocolate del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

BMW ha admitido que utilizó hasta 30.000 trabajadores forzados durante la guerra. Estos prisioneros de guerra, trabajadores esclavos y presos de los campos de concentración, produjeron los motores para la Luftwaffe y fueron obligados a ayudar al régimen a defenderse de aquellos que estaban intentando salvarles. BMW centrada únicamente en aviones y motocicletas durante la guerra, no tenía otra pretensión que ser el proveedor de la maquinaria de guerra de los nazis.

General Electric En 1946 General Electric recibió una multa por parte del gobierno estadounidense por sus nefastas actividades durante la guerra. En colaboración con Krupp, una empresa productora alemana, General Electric de forma intencionada y artificial subió el precio del carburo de wolframio, un material de vital importancia para los metales de la maquinaria necesaria para la guerra. Aunque solo le impusieron una multa de 36.000 en total, General Electric ganó entorno a 1,5 millones de dólares de esta estafa solo en 1936, obstaculizando el esfuerzo por ganar la guerra y aumentando el coste para derrotar a los nazis. GE también compró acciones de Siemens antes de que estallase la guerra, convirtiéndose en cómplice del uso de mano de obra esclava para construir las mismas cámaras de gas donde muchos de los trabajadores afectados fallecieron.

http://www.businesspundit.com/10-global-businesses-that-worked-with-the-nazis/