miércoles, 9 de noviembre de 2016

Materialismo Dialéctico Frente a Humanismo burgués





La Filosofía es, en última instancia, lucha de clases en la teoría




Dado que vamos a adentrarnos en el combate filosófico, comenzaremos en primer lugar por situarnos en qué terreno es el que pisamos.

Una rápida incursión en internet nos da la definición de filosofía más al uso: “La palabra filosofía, de origen griego, significa amor por la sabiduría. Es la ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas”.
Si consultamos el diccionario de la RAE la filosofía es el: “Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano”.
Una y otra definición identifican a la Filosofía con la ciencia y eliminan cualquier carácter práctico o político de la filosofía.
Pero la filosofía NO es una ciencia, ni mucho menos es la “ciencia de las ciencias”. Y la filosofía tiene carácter práctico y carácter de clase.

TESIS 1: ¿Qué es la Filosofía? La filosofía es un cuerpo teórico abstracto, formado por categorías y tesis filosóficas que expresan, en el terreno de la teoría, una determinada toma de posición. Tiene carácter práctico, carácter de clase, y constituye el sustento teórico de la ideología. La filosofía es, en última instancia, lucha de clases en la teoría.

  • Según la definición arriba expresada, la filosofía es en primer lugar, un cuerpo teórico abstracto, formado por categorías y tesis filosóficas.
Una categoría filosófica es una abstracción general indemostrable, con la que se caracteriza la realidad. No es un concepto científico. Ejemplos de categorías: materia, idea, hombre, … Las tesis filosóficas establecen una determinada relación entre las categorías.
  • La definición sigue afirmando: [categorías y tesis filosóficas] que expresan, en el terreno de la teoría, una determinada toma de posición.
Desde estas tomas de posición, se desarrolla una u otra concepción del mundo, una posición y un punto de vista ante él. La filosofía NO es una ciencia, NO da conocimiento y NO es demostrable. Pero abre o cierra la vía para el conocimiento. Y se pueden demostrar sus consecuencias prácticas.
Ejemplo: las filosofías feudales que consideraban que la realidad se movía de acuerdo a la voluntad divina, obstaculizaron el avance del conocimiento científico, acusándolo de herejía. Por el contrario, las filosofías humanistas burguesas, dieron un gran impulso a las ciencias naturales.
  • Tiene carácter práctico y de clase y constituye el sustento teórico de la ideología.
Surge, en la Grecia antigua, como consecuencia directa e inmediata del elevado grado de desarrollo de la práctica social que la humanidad ha llegado a alcanzar en su lucha por la producción, por la experimentación científica y, sobre todo, por la lucha de clases.

Aparece al mismo tiempo que el Estado, y para dar sustento a la ideología esclavista. Cuando la sociedad griega ha adquirido un grado de complejidad en el que ya no bastan los mitos y los principios ideológicos prácticos para fijar y reproducir el complejo sistema de relaciones sociales existentes. Hay ya tres clases sociales claramente diferenciadas: 1. Los ciudadanos, los únicos que podían poseer tierras y participar en la gestión de la polis (ciudad), es decir los únicos con derechos políticos. 2. Los metecos, extranjeros residentes en Atenas, eran libres pero no participaban en la política ni podían poseer tierras, eran en su mayoría mercaderes, banqueros y comerciantes. 3. Los esclavos. No eran libres, no tenían derechos sobre sus personas, ya que sus cuerpos pertenecían a sus dueños o al Estado, por lo que estaban obligados a trabajar para ellos. Las mujeres no tenían derecho de ciudadanía. En una población de 250.000 habitantes, menos de 25.000 eran ciudadanos. Pero la lucha de clases más aguda se da entre éstos: sólo pueden acceder a los cargos públicos los terratenientes y los ciudadanos con menos propiedades pueden acabar siendo esclavos o teniendo que vender a sus hijos para sufragar sus deudas. Ya no hay dos categorías, hombres libres y esclavos, sino un complejo sistema social que precisa del Estado y de la Filosofía.
En última instancia, la filosofía no es otra cosa que lucha de clases en la teoría.
Frente a las concepciones burguesas de la filosofía como “especulación pura” o “tapahuecos de la ciencia”, el marxismo reivindica el carácter de clase, práctico y transformador de la filosofía.
Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”, dice Marx.

Como hemos dicho, tomamos como base de las asignaturas de esta escuela el citado libro de Louis Althusser: “Para una crítica de la práctica teórica. Respuesta a John Lewis”. A partir de ahora, los párrafos textuales los pondremos entrecomillados y sobre fondo gris.



Veamos cómo lo argumenta Althusser:

“La mayoría de profesores de filosofía en nuestra sociedad burguesa afirman que ellos no hablan de política. No, ellos hablan de filosofía. Punto y aparte.

Por eso Lenin los trataba, citando a Dietzgen, de lacayos diplomados del estado burgués. ¡Qué miseria! Porque al fin de cuentas, desde Platón, todos los grandes filósofos han hablado de política, y también todos los grandes filósofos burgueses (…). No lo decían, pero todos sospechaban más o menos que hacer filosofía es hacer política en la teoría.

(…) Engels, Lenin por cierto, pero, ¡Stalin también! y, claro está, Gramsci y Mao lo han dicho: la lucha de clase proletaria tiene necesidad de la filosofía. No sólo necesita la ciencia marxista de la historia (el materialismo histórico), sino también la filosofía marxista (el materialismo dialéctico).

¿Por qué?

Séame permitido responder por medio de una fórmula que asumo el riesgo (personal) de escribir: porque la filosofía es, en última instancia, lucha de clase en la teoría.

Para orientar al lector a quien esta fórmula, en extremo condensada, pudiera desconcertar, he aquí tres referencias.

1) Por su abstracción, su racionalidad y su sistematicidad, la filosofía figura cabalmente “en” la teoría, en la vecindad de las ciencias, con la cual contiene relaciones específicas. Pero la filosofía no es (una) ciencia.

2) A diferencia de las ciencias, la filosofía mantiene una relación íntima con la tendencia de clase de las ideologías que, en última instancia, son prácticas y no pertenecen a la teoría.

3) En todas estas formulaciones, la expresión “en última instancia” designa “la determinación en última instancia”, el aspecto principal, el “eslabón decisivo” de la determinación. Implica por lo tanto la existencia de uno o varios aspectos secundarios, subordinados, sobredeterminados y sobredeterminantes, en tanto que otros. Así, la filosofía no es sólo lucha de clase en la teoría, y las ideologías no son sólo prácticas; pero sí lo son “en última instancia”.

Hay tres formas de la lucha de clase. La forma económica, la forma política y la forma teórica de la lucha de clase. O si se prefiere: la misma lucha de clase existe, y debe ser conducida por el proletariado, bajo la dirección de su partido, en la economía, en la política y en la teoría. En la teoría, el concentrado de la lucha de clase se llama filosofía.

Todo esto, se dirá, son palabras. Y bien, no. Estas palabras son justamente las armas para la lucha de clase en la teoría, y como la lucha de clase en la teoría es una “parte” de la lucha de clase a secas, y como la forma más alta de la lucha de clase es la lucha de clase política, las palabras de la filosofía son armas en el combate político.

(…) Lo demostraremos en seguida.

Por cierto, como cito a Engels y Lenin, John Lewis dirá seguramente, una vez más, que hablo como “el último campeón de una ortodoxia amenazada por graves peligros” ¡O.K.! Trataré de defender esta “ortodoxia” que se llama la teoría de Marx y Lenin. ¿Esta ortodoxia está amenazada, desde su nacimiento, por “graves peligros”? Sin duda, por los de la ideología burguesa. ¿John Lewis dirá que “predico en el desierto”?

¡No! Los comunistas, cuando son marxistas, y los marxistas cuando son comunistas, no predican jamás en el desierto. No obstante, pueden estar relativamente solos.

¿Por qué? Lo veremos.

Es pues sobre esta base teórica marxista, “ortodoxa”, puesto que corresponde a la teoría de Marx y de Lenin, que quiero explicarme, con John Lewis y con mis propios errores. Sobre la base de la necesidad de la lucha de clase en la teoría proclamada por Engels y Lenin —y sobre la base de la definición de filosofía que propongo hoy (junio, 1972): la filosofía es, en última instancia, lucha de clase en la teoría”.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario