lunes, 8 de abril de 2013

Tots al Parlament

dimecres 10  a les onze davant el Parlament

El pròxim dimecres al parlament els partits politics voten a proposta de llei que va presentà icv-euia el mes d´octubre.
Cal fer pressió i ressò al mon politi i als mitjans de comunicació per que sàpiguen que nosaltres contiuem estan en peu de guerra. Els permisos d´investigació sol-licitats a Catalunya s´han paralitzat i estan en diferents processo d´anulació.Però tots sabem que això no és un adéu al fraking per Catalunya, simplement es retiren els permisos i prou.
 A més assabentats que el govern espanyol està creant una nova llei on les empreses tinguin més facilitats per utilizat aquesta tècnica, i que volen agafar totes les competències autonòmiques per denegar o aprovar els permisos.Ar mes que mai,hem de demostra-lo que el terriori te veu i diu ben at: no volem frackin ni aqui ni enllo! Per tot això, la pa i Riudaura junts convocan a tothom per dona suport al rebuig al fracking i elamar al parlame que tiri endavant una proposta de llei que el prohibixi.

Portem tots samarrete grogues i cartel amb l´imatge impresa


sábado, 6 de abril de 2013

Crearán un Banco Mundial para el desarrollo

 
Los BRICS desafían al FMI... y al dólar
 
 
 
Hasta ahora, para los países del mundo acudir al FMI era sinónimo de encadenarse de por vida a las condiciones y exigencias de saqueo de las grandes potencias imperialistas. Con el nacimiento de un nuevo banco de inversión mundial, los BRICS lanzan un abierto desafío al FMI y al Banco Mundial, que en perspectiva cuestiona el papel del dólar como núcleo del sistema monetario internacional


Con una población que suma casi la mitad de la de todo el planeta, un 40% de la fuerza de trabajo total existente en el mundo y acercándose velozmente a poseer el 25% del Producto Interior Bruto Mundial, los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han sentado las bases en la cumbre de Durban para dar un paso de gigante para hacer valer su creciente peso en la distribución mundial de la riqueza.
Al tiempo que han lanzado un abierto desafío al FMI y al Banco Mundial, que en perspectiva cuestiona el papel del dólar como núcleo del sistema monetario internacional. Los BRICS han acordado crear un banco internacional de inversión dotado inicialmente con 50.000 millones de dólares.

Su objetivo será ofrecer financiación a los países del Tercer Mundo en condiciones mucho mas ventajosas de lo que hasta ahora lo han hecho el FMI y el Banco Mundial.

"La decisión de los BRICS de levantar una alternativa al FMI es un hito en el camino"

Si hasta ahora acudir al FMI era sinónimo de encadenarse de por vida a las condiciones y exigencias de saqueo de las grandes potencias imperialistas, a partir de ahora, con el nacimiento de nuevo banco de los BRICS, los países en vías de desarrollo tienen, como ha dicho el presidente del Banco Africano para el Desarrollo, acceso a un nuevo medio de financiación. El que se corresponde a “un mundo de cambio, a medida que la gravedad y el poder gradualmente cambian del Norte al Sur, y de Occidente a Oriente”.

Hace sólo 30 años, en 1980, el bloque de países capitalistas desarrollados capitaneados por EEUU controlaban el 72% del PIB mundial total. Hoy, su porcentaje ha quedado reducido al 55%.

Por el contrario, en 1980, Brasil, China e India –el verdadero núcleo que representa la naturaleza de los BRICS, puesto que Rusia no es en realidad otra cosa que un monstruo venido a menos y reconvertido– que apenas si controlaban el 5,1% del PIB mundial, hoy representan más del 22%.

Y además, según las proyecciones hechas por el banco de inversión norteamericano Goldman Sachs, en 2050 el PIB de China doblará al de EEUU, el de la India lo habrá igualado. Y Brasil, México e Indonesia ocuparán las siguientes posiciones adelantando a Japón, Alemania e Inglaterra. Una auténtica revolución en la distribución de poder económico mundial que socava las bases del imperialismo y el control que hasta ahora ha ejercido sobre las finanzas mundiales.

Tras el estallido de la crisis de Wall Street, los BRICS han intentado infructuosamente reformar las grandes instituciones financieras mundiales surgidas de la Segunda Guerra Mundial, en las que el papel de EEUU es hegemónico y no se corresponde ya, en absoluto, con su peso en la economía mundial.

Desde 2008, EEUU sólo ha consentido en rebajar el papel y el peso secundario de las potencias europeas para dárselo a los BRICS, pero no a disminuir el suyo, que forma una minoría de bloqueo capaz de vetar cualquier iniciativa.

Tras la formación del G-20 como alternativa al G-7 de las viejas potencias occidentales, Obama aseguró que los países emergentes pasarían a tener un mayor papel en las decisiones sobre la política económica mundial. Casi cinco años después sus promesas se han revelado vacías.

A través de la Reserva Federal, del FMI y del dólar, EEUU ha seguido trasladando al resto del planeta la factura de la crisis desatada por la voracidad de su oligarquía financiera, plasmada en la estafa de las subprime extendidas por medio mundo.

Los BRICS, convertidos en portavoces de las cuatro quintas partes de la humanidad, han dicho basta. Y se han puesto manos a la obra para desmontar un sistema monetario mundial del que EEUU obtiene enormes beneficios a costa del resto de la humanidad.

Será un proceso de cambio lento, pero irreversible. Los pueblos y países del mundo avanzan, y el imperialismo retrocede. La hegemonía de EEUU se enfrenta a su ocaso final. Y el nuevo mundo que emerge empieza a estar en condiciones de ofrecer una alternativa al asfixiante dominio financiero que viene ejerciendo desde 1945.

El planeta ha entrado en un periodo de transición hacia un nuevo orden mundial. Y la decisión de los BRICS de levantar una alternativa al FMI y al dólar es un hito en ese camino.

viernes, 5 de abril de 2013

La Infanta Cristina, imputada en el “caso Nóos”





Apuntan a la Corona… ¿contra quién disparan?








La imputación de la Infanta Cristina no es un episodio más de corrupción. Puede abrir una crisis política que socave los cimientos del Estado y del régimen político actual.¿Por qué estalla precisamente ahora? ¿Se debe únicamente a la acción de un juez independiente, o hay otros intereses por medio? ¿Puede entenderse al margen de las crecientes exigencias del FMI y Merkel para llevar al límite el saqueo contra España?


La imputación de la Infanta se ha convertido en una “bomba política” de consecuencias todavía imprevisibles. Y no viene sola. Es la culminación de una ofensiva contra la Corona que se ha acelerado y que salpica directamente a la cabeza de la Casa Real. El juez Castro, que hace un año desestimó la imputación de la Infanta por “falta de pruebas”, ahora la ha situado el ojo del huracán.
Además, llueve sobre mojado. Sólo hace falta recordar las cacerías en Botswana, la “relación peligrosa” del Rey con la princesa alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein o la reciente revelación de que el Rey “protegió” los 375 millones que su padre le legó en herencia en tres cuentas suizas opacas al fisco.

Es ridículo que pretendan hacernos creer que han sido los e-mails que Diego Torres, el socio de Urdangarín, se llevó de los ordenadores del Instituto Nóos, la prueba definitiva contra la Infanta Cristina.

"Sale a la luz una sucesión de escándalos que debilitan a las principales instituciones del Estado, justo cuando el FMi y Merkel aprietan los tuercas sobre España"


Un personaje de quinta categoría como Diego Torres no tiene, ni en sueños, la capacidad para elaborar un dossier, y luego utilizarlo para chantajear a la Corona. Si es posible es porque poderes situado por encima del propio Rey han dado luz verde para que suceda. Si no fuera así, ¿alguien de verdad cree que no existen múltiples medios para “silenciar” , literalmente, de grado o por fuerza, a Diego Torres.

Que la Corona esté implicada en actividades poco claras no es nada nuevo. Ante de que fuera coronado Rey, se organizó una trama, encabezada por Colón y Carvajal –más tarde condenado por corrupción– para dotar a Don Juan Carlos de la fortuna personal que necesitaba para poder codearse, de igual a igual, con los exquisitos miembros de la oligarquía financiera española.

Y nadie dijo nada. Aunque todo el stablishment político, judicial y mediático lo conocía perfectamente.

Hagamos memoria. En1996 se impulsó una operación de “acoso y derribo” para desalojar a Felipe González de la Moncloa. Se estaba acercando demasiado a Alemania, y eso atentaba contra los intereses norteamericanos. Un verdadero diluvio de dossieres que afectaban a algunas de las instituciones más relevantes del Estado (servicios secretos, Guardia Civil, Banco de España, policía,...) inundó durante años la prensa española.

Y la sola aparición de algunos “dossieres” que implicaban, mucho más tangencialmente que ahora, al Rey provocó la reacción de importantes núcleos de la clase dominante, representados por Luis María Ansón, que publicó varias entrevistas para denunciar “la conspiración”.

Lo que vino a decir Ansón, y los sectores de la oligarquía que representaba, es que EEUU puede intervenir en España… Pero con ciertos límites. Y al torpedear a la Corona, clave de bóveda del Estado, habían traspasado todas las “líneas rojas”.

Pues bien, ahora se puede golpear al Rey como a un muñeco de feria. Y no solo nadie dice nada. Sino que altavoces oligárquicos como El País o El Mundo difunden en portada los ataques contra la Corona.

La aceleración de los ataques contra la monarquía, pilar básico de la arquitectura del Estado español, no pueden estar al margen del salto cualitativo en el proyecto de intervención y saqueo sobre Europa que Washington y Berlín han impuesto al descuartizar Chipre… Y anunciar que esta receta “se extenderá a más países”. Señalando a España como uno de los primeros candidatos.

Ni tampoco pueden estar desligados de las exigencias cada vez mayores para imponer en España un drástico tijeretazo a las pensiones. Que Standard&Poor´s, “brazo armado” del gran capital norteamericano, ha reiterado esta misma semana. Anunciando poco menos que “la quiebra de España” en 2.050 si no se “reformaban” las pensiones en 2.016.

Como no es casualidad que el escándalo estalle pocos días después que la Fundación Ebert haya publicado un “informe” donde se contempla que la desmembración de España, separando Cataluña para transformarla en un “satélite” de Berlín, es “uno de los escenarios posibles” donde podría desembocar la crisis europea.

La Corona no sólo ha actuado todos estos años como un elemento de equilibrio y estabilidad del régimen político, sino que ha sido históricamente un símbolo privilegiado de la unidad de España.

Al poner la abdicación del Rey, para “sanear la institución monárquica”, sobre la mesa se está apuntando directamente a la cabeza del régimen.

Y hay quien parece querer empujar para que se produzca algún tipo de reconducción.

Lo que provocaría la mayor crisis política de la historia de España. Afectando a la propia fortaleza del Estado y a la unidad de la nación.

A lo que se une el cerco de escándalos que padece el PP, el principal partido de España y sostén del gobierno. Al “caso Bárcenas” se han unido las revelaciones de la estrecha relación de Feijóo, el barón mejor situado para suceder a Rajoy, con un narco condenado por la justicia.

La Corona, el sistema de partidos, la justicia… Todos los aparatos principales del Estado aparecen implicados en una vorágine de corrupción.

¿A quién le interesa que todo esto salga a la luz? ¿Qué objetivos persigue?

No sabemos todavía quiénes son los inductores ni cuáles sus objetivos últimos. Pero el resultado político real que se dibuja de toda esta sucesión de escándalos es un Estado español mucho más débil y desestructurado, dividido, y sobre todo con menos capacidad para enfrentarse, o siquiera negociar en mejores condiciones, las exigencias cada vez más desmesuradas, de Washington y Berlín.

jueves, 4 de abril de 2013

Los recortes en educación nos convierten en un país de 3ª

 
“Retallades” en educación en la UPC
 
 
 
 
 
La Universitat Politècnica de Catalunya sigue con los recortes de profesorado y servicios, un 10,4% del presupuesto para 2013, y se dispone a despedir 222 empleados (90 de administración y servicios y 132 docentes y profesores asociados).

La UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), universidad pública de la Generalitat de Catalunya, catalogada en 2012 como la mejor universidad politécnica de España y número 77 del ranking mundial de universidades de ingeniería y tecnología sigue con los recortes de profesorado y servicios, un 10,4% del presupuesto para 2013, y se dispone a despedir 222 empleados (90 de administración y servicios y 132 docentes y profesores asociados).

miércoles, 3 de abril de 2013

S&P amenaza con “la quiebra de España” si no se recortan las pensiones



 
El ladrón nos amenaza para robarnos

 
 
 
 
Standard&Poor´s, la agencia de calificación convertida en “brazo armado” del capital norteamericano, ha publicado un demoledor informe donde anuncia un escenario apocalíptico si no se recortan nuevamente las pensiones en España. Ya no hace falta advertirlo más. Para todos –excepto para quien no quiere que lo veamos– está muy claro que vienen a robarnos nuestras pensiones. Y están empezando a sacar toda la artillería para forzar el atraco.

Desde 1.990, todos los “organismos internacionales” y “centros de estudio” españoles –amparados por Washington o Berlín o financiados por los grandes bancos nacionales- han anunciado “la quiebra de las pensiones públicas” en España si no se recortaban. Pasado el tiempo, lo único que ha “quebrado” han sido sus predicciones. Porque el sistema público de pensiones tienen en España un superávit acumulado de más de 60.000 millones de euros.
Pero, a pesar de que la realidad desmonta sus mentiras, ellos no cejan en su empeño.

Ahora tenemos una nueva versión, que ha adquirido la forma de un informe de Standard&Poor´s, la agencia de calificación que se ha convertido, y con toda la razón, en una de las instituciones más odiadas por los españoles.

Según este “brazo armado” del saqueo del capital norteamericano, el envejecimiento de la población hará que el coste de mantener el actual sistema de pensiones español sea insostenible en 2.050. Anuncian que la deuda pública alcanzará el 247% del PIB –tres veces más que ahora-, y el déficit se elevaría hasta el 17% -casi el triple que los mínimos marcados por Bruselas-.

Lo que conduciría a calificar los bonos españoles como “basura”, convirtiendo en imposible la financiación exterior por los draconianos intereses que comportaría.

Sin embargo, como por arte de magia, el mismo informe pronostica que si se “reforman” las pensiones, fijando como plazo el 2016, en el 2.050 la deuda sólo alcanzaría el 24% y el déficit se reduciría hasta el 1,9%.
Lo que, remarcado por el informe de Standard&Poor´s, conllevaría como “recompensa” que los títulos de deuda española recobrarían la máxima calificación.


"Vienen a robarnos nuestras pensiones. Tenemos que organizar la respuesta"

Nada de lo que dicen es verdad. No hay ningún peligro que amenace “la sostenibilidad” del sistema público de pensiones español.

Bueno, sí hay un peligro… El empeño del capital extranjero por quedarse con este suculento botín. Una sustanciosa caja de 115.000 millones de euros anuales. El asalto final ya ha comenzado y el gobierno de Rajoy se dispone a cumplir mansamente el dictado y los plazos fijados por la Troika.

Luis de Guindos, el “ministro-ariete” de Washington en España, se ha encargado de anunciar que la aplicación del “factor de sostenibilidad” –que permitiría al gobierno aplicar recortes automáticos en las pensiones, saltándose el consenso del Pacto de Toledo, “si así lo exige la situación económica- acortará los plazos desde 2.027 hasta 2.014… El año que viene.

Su gran objetivo es reducir el gasto en el sistema público de pensiones. Abriendo con ello la puerta a su privatización parcial, de modo que los fondos de pensiones norteamericanos y las grandes aseguradoras alemanas y francesas puedan llevarse una parte sustancial de lo que hasta ahora ha sido una “caja colectiva” de solidaridad intergeneracional y territorial de todos los españoles.

Ya en mayo del pasado año, nuestro partido, Unificación Comunista de España, adelantándonos a los acontecimientos que ahora empiezan a tomar forma, lanzamos la campaña por exigir un referéndum para que el pueblo podamos decidir una reforma de la Constitución que incluya la prohibición expresa de que ningún gobierno, presente o futuro, pueda tocar, recortar o privatizar el sistema de pensiones públicas.

Ahora se ha convertido en una necesidad nacional. Es imprescindible articular un frente unido de todas las fuerzas que nos oponemos al recorte de las pensiones –y que engloban al 90% de la población, desde la izquierda a la derecha-.

Ellos –el gran capital norteamericano o alemán- están “afilando sus cuchillos”, y no dejan pasar ocasión. Nosotros, la mayoría de los españoles, debemos hacer lo mismo.

Es mucho lo que nos jugamos.

martes, 2 de abril de 2013

TEXTOS FUNDAMENTALES DEL MARXISMO

 
 
 
La filosofía, arma de la Revolución
 
 
 
Trazar una línea teórica de demarcación entre las clases antagonistas, entre nuestros amigos de clase y nuestros enemigos. Esta es la función maestra de la práctica filosófica
 
 
 
 
 
 
 
Una sola expresión resume la función maestra de la práctica filosófica: 'trazar una línea de demarcación' entre las ideas verdaderas y las ideas falsas. Es una expresión de Lenin Pero la misma expresión resume una de las operaciones esenciales en la dirección de la práctica de la lucha de clases: 'trazar una línea de demarcación' entre las clases antagonistas. Entre nuestros amigos de clase y nuestros enemigos. Es la misma expresión. Una línea teórica de demarcación entre ideas verdaderas e ideas falsas. Una línea política de demarcación entre el pueblo (el proletariado y sus aliados) y los enemigos del pueblo.
La filosofía representa la lucha de clase del pueblo en la teoría. Por otra parte, ayuda al pueblo a distinguir en la teoría y en todas las ideas (políticas, éticas, estéticas, etc.) entre ideas verdaderas e ideas falsas. En principio, las ideas verdaderas siempre sirven al pueblo; las ideas falsas siempre sirven a los enemigos del pueblo.

¿Por qué la filosofía lucha por palabras? Las realidades de la lucha de clases son ''representadas'' por ''ideas'' que son a su vez ''representadas'' por palabras. En el razonamiento científico y filosófico, las palabras (conceptos, categorías) son ''instrumentos'' de conocimiento. Pero en la lucha política, ideológica y filosófica, las palabras son también armas, explosivos, tranquilizantes o venenos. Ocasionalmente, la totalidad de la lucha de clases puede ser resumida en la lucha de una palabra contra otra palabra. Ciertas palabras luchan entre sí como enemigas. Otras palabras son la sede de una ambigüedad: la que está en juego en una batalla decisiva pero aún no decidida.
Por ejemplo: Los comunistas luchan por la supresión de las clases y por una sociedad comunista, en la que un día, todos los hombres serán libres y hermanos. Sin embargo, toda la tradición clásica marxista ha rechazado decir que el marxismo es un humanismo. ¿Por qué? Porque en la práctica, esto es, en los hechos, la palabra humanismo es explotada por una ideología que la usa para luchar, esto es, para matar, otra expresión verdadera y vital para el proletariado: la lucha de clases.

Por ejemplo: los revolucionarios saben que, en última instancia, todo depende no de las técnicas, armas, etc. sino de los militantes, de su conciencia de clase, su dedicación y su coraje. Sin embargo, toda la tradición marxista ha rechazado decir que es ''el hombre'' quien hace la historia. ¿Por qué? Porque en la práctica, esto es, en los hechos, esta expresión es explotada por la ideología burguesa para luchar, esto es, para matar otra expresión verdadera y vital para el proletariado: son las masas las que hacen la historia.

Al mismo tiempo, la filosofía, incluso en sus obras más extensas en donde es más abstracta y difícil, lucha por palabras: contra palabras mentirosas, contra palabras ambiguas; a favor de las palabras correctas: combate por ''matices de opinión''.

Lenin decía: ''Sólo los miopes pueden considerar irrelevantes y superfluas las luchas entre fracciones y la diferenciación entre matices en las opiniones. El destino de la socialdemocracia rusa por largos años por venir, puede depender de la consolidación de tal o cual matiz'' (¿Qué hacer?)

La lucha filosófica por palabras es una parte de la lucha política. La filosofía marxista-leninista sólo puede realizar su trabajo teórico, abstracto, riguroso y sistemático a condición de que luche tanto por palabras muy ''eruditas'' (concepto, teoría, dialéctica, alienación, etc.) como por palabras muy simples (hombre, masas, pueblo, lucha de clases).

lunes, 1 de abril de 2013

Si se puede

 
LOS CABREADOS HEMOS DE PRACTICAR EL " ÚNETE Y VENCEREMOS
 
 
Ante la situación de crisis que llevamos sufriendo desde hace 5 años y ante el desmantelamiento de derechos laborales, prestaciones y ayudas se formaliza este colectivo para la lucha de nuestros derechos y dignidad de la clase trabajadora.