miércoles, 4 de julio de 2012

Pisar el “acelerador”

La única razón de esta nueva oleada de recortes son las imposiciones de EEUU y Alemania, empeñados en incrementar su saqueo sobre España.

Los recortes no pretenden “cuadrar las cuentas de España”, sino aumentar las ganancias de grandes bancos y monopolios a costa de todos nosotros.

Han bastado unos pocos días para que sepamos la verdad. La euforia tras la cumbre europea, donde la propaganda nos ha presentado una irreal victoria de Rajoy sobre Merkel, ha dejado paso a la realidad. En una reunión interna del PP, Rajoy ha anunciado que van a “pisar el acelerador” de los recortes. Siguiendo a pies juntillas las “recomendaciones” del FMI y Bruselas. Subirán el IVA, reducirán otra vez el sueldo a los funcionarios, recortarán las pensiones o las prestaciones por desempleo, impondrán un nuevo tijeretazo en sanidad o educación…
“No vamos a parar”. Así de contundente se mostró Rajoy en su intervención en Sevilla ante la Junta Directiva Nacional del PP. El presidente del gobierno llamó a “redoblar el discurso reformista”, eufemismo utilizado para eludir hablar de “drástico programa de recortes”.

Por si quedaba alguna duda, se encargó de confirmar que “ahora toca pisar el acelerador. Vamos a hacer mucho más”.


"Necesitamos liberarnos de la intervención. Que nuestra política económica se decida en Madrid y no en Washington o Berlín



El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha confirmado las amenazas de Rajoy, avanzando que “el compromiso del Gobierno con la reducción del déficit es absoluto”, y que eso exigirá “esfuerzos adicionales” para que su cumplimiento esté “absolutamente garantizado”.

¿Y por qué justamente ahora nos anuncian más recortes? ¿No iba a mejorar la situación tras los acuerdos aprobados en la cumbre europea?

El portavoz de IU, José Luis Centella, ha respondido señalando que “Rajoy podrá pisar el acelerador, pero es evidente que no lleva el volante”, en referencia a que los recortes vienen dictados por Bruselas.

Desde una posición diametralmente opuesta, el consejero de Economía catalán, Andreu Mas-Colell, ha sido incluso más explícito. Ha pedido reiteradamente a Rajoy que “cumpla las exigencias del FMI”, reduciendo el sueldo a los funcionarios. O que instaure el “modelo alemán”, imponiendo una tasa de cinco euros diarios en los hospitales.

Tras exigir nuevos recortes, Mas-Colell ha añadido que “el gobierno central no necesita de mis ideas. Ya se las dará Alemania”. Confirmando que “los resultados de la cumbre europea (…) comportarán como contrapartida que Alemania mire mucho más de cerca a España”.

No hay ninguna necesidad de imponer más recortes. Es más, su único resultado va a ser agudizar la recesión en España.

El incremento del IVA o la nueva rebaja salarial van a retraer todavía más el consumo, en mínimos históricos, cegando con ello cualquier posibilidad de recuperación.

Los nuevos recortes en sanidad –copago y “medicamentazo”- van a afectar especialmente a los pensionistas y las rentas más bajas, arrebatándonos salud y años de vida mientras las grandes farmacéuticas siguen forrándose a costa de los presupuestos públicos.

La única razón de esta nueva oleada de recortes son las imposiciones de EEUU y Alemania, empeñados en incrementar su saqueo sobre España.

Por debajo de la fanfarria propagandística, la cumbre europea ha supuesto –a cambio de retrasar el fantasma de intervención total- un incremento en el grado de control e intervención de Berlín y el FMI sobre España.

Ellos son los que imponen nuevos recortes, ejecutados fielmente por el gobierno de Rajoy.

Los intereses nacionales, y los del 90% de la población, son otros diametralmente opuestos.

Necesitamos liberarnos de la intervención. Que nuestra política económica se decida en Madrid y no en Washington o Berlín.

Necesitamos redistribuir la riqueza. Utilizar en beneficio de la mayoría los ingentes recursos que controlan un pequeño puñado de bancos y monopolios.

Necesitamos acabar con el saqueo de las arcas públicas del gran capital financiero extranjero y nacional, a través de unos abusivos e ilegítimos intereses de la deuda.

No es verdad que debamos aceptar los recortes porque “no hay otro camino” o porque “no tenemos dinero y es imprescindible hacer ajustes”.

Los recortes no pretenden “cuadrar las cuentas de España”, sino aumentar las ganancias de grandes bancos y monopolios a costa de todos nosotros.

La realidad es exactamente la contraria, cuanto más recortamos peor va la economía, cuanto más pagamos más debemos.

Hay que cortar este círculo vicioso, que es un gigantesco negocio para unos pocos y una gran ruina para el país y para la población.


Proxima reunión

¿Más déficit o más atraco?

El pago de los intereses de la deuda se dispara un 32%
El pago de los intereses se llevó 11.555 millones de euros, 2.800 más que el mismo periodo del año pasado. Un gran negocio para los bancos extranjeros y nacionales propietarios de la deuda. Una gigantesca ruina para las arcas públicas.
Ya tienen el guión que necesitaban. Nos presentan una nueva subida del déficit público como paso previo a una “inevitable” nueva ronda de recortes.“Gastamos demasiado y es necesario hacer ajustes”, “hay cosas que ya no podemos permitirnos en época de crisis”…¿Seguro que eso es lo que ocurre en España? ¿Ha aumentado el déficit porque hay más gasto o porque sufrimos un mayor grado de atraco?
España casi acumula en los primeros cinco meses el déficit público previsto para todo el año. Hasta mayo, el desfase entre ingresos y gastos llegó hasta el 3,41%, cuando se ha pactado con Bruselas terminar 2012 con un límite del 3,5%.

¿Conclusión? Hay que hacer más recortes. Eso es lo que nos dicen, y preparan la subida del IVA o un nuevo “medicamentazo”.


¿Pero es verdad que “gastamos demasiado” y por eso ha aumentado el déficit?

El gasto público en España es 5,5 puntos menor que la media de la UE. Las inversiones reales –las que generan riqueza y puestos de trabajo- cayeron un 35%. Y los gastos de personal –el sueldo de los funcionarios, que se presenta como el gran agujero que hay que recortar- solo se incrementaron un 1,24%.

"Para que los grandes bancos cobren, para eso tenemos que recortar la sanidad o la eduación"

¿Entonces porqué “debemos más” si realmente estamos “gastando menos”?

Gastamos menos en lo que nos interesa a la mayoría, pero regalamos más dinero público a una ínfima minoría.
Los “gastos financieros” fueron el capítulo de pagos que más se incremento, hasta en un 32%. La razón está en el desmesurado aumento de los intereses de la deuda, gracias a una desbocada prima de riesgo.

El pago de los intereses se llevó 11.555 millones de euros, 2.800 más que el mismo periodo del año pasado. Un gran negocio para los bancos extranjeros y nacionales propietarios de la deuda. Una gigantesca ruina para las arcas públicas.

Por eso debemos recortar en sanidad o educación, o reducir el sueldo de los funcionarios mileuristas, mientras los altos directivos cobran salarios de escándalo.

Nos tienen que quitar a nosotros para que ellos se lleven más. No hay “más déficit”, lo que hay es “más atraco”.
Es hora de poner fin a la sangría de la deuda. Es imprescindible una auditoria pública e independiente. Moratoria del pago de los intereses hasta que la economía se recupere. Y negativa a pagar la deuda que sea ilegítima.

Y esos miles de millones, que ahora se llevan los bancos a cambio de nada, invertirlos en crear empleo, aumentar las pensiones o mejorar la sanidad y la educación.

martes, 3 de julio de 2012

Copago y medicamentazo


 


A más recortes, mayores mentiras
¿Qué no hay dinero? Lo que no hay es vergüenza ni redaños para ir a recaudarlo donde está.


Desde este domingo, por primera vez en la historia de la moderna Seguridad Social, los pensionistas tendrán que pagar un 10% por sus medicamentos y los trabajadores en activo un 50% por los suyos. Además, 450 fármacos, muchos de ellos imprescindibles para millones de ancianos y enfermos crónicos, dejan de estar cubiertos por el seguro y habrá que abonarlos en su totalidad. Los ataques contra el 90% de la población, pero en particular contra los sectores más débiles y desprotegidos, está alcanzando cotas que rayan lo criminal. ¿Cómo calificar si no una medida que supone que cuanto menos renta tienes y más enfermo estás, más tienes que pagar?
Para justificarlo, han sustituido la idea (que empezaba a sonar demasiado hiriente para muchos) de que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”, por la más neutra y aséptica de “no hay dinero, no podemos gastar lo que no tenemos”.
Cuanto más recortan, mayores mentiras se ven obligados a decir. ¿Cómo que en la doceava economía más grande del planeta no hay dinero para atender con holgura un sistema sanitario unánimemente considerado hasta ahora como uno de los mejores y más eficientes del mundo? Pues será porque alguien se lo está llevando crudo.

"Cuanto más recortan, mayores mentiras se ven obligados a decir"

El ministerio afirma que con el copago se ahorrarán 1.300 millones de euros al sistema nacional de salud y con el medicamentazo otros 458. Un total de 1.758 millones de euros.

Pero calla que con sólo mantener el impuesto sobre el patrimonio se recaudarían 2.100 millones de euros; que anular la bajada del impuesto de sucesiones permitiría recaudar otros 2.552 millones cada año; que anulando la rebajada de impuestos que se aprobó para las personas que ingresan más de 150.000 euros al año se obtendrían otros 2.500 millones; y que eliminar la reducción de los impuestos de las empresas que facturan más de 150 millones de euros al año supondría recaudar 5.300 millones más al año. Sólo con estas cuatro sencillas medidas, el Estado recaudaría cada año 12.452 millones de euros más. Es decir, siete veces más de lo que ahora se pretende saquear a jubilados y enfermos crónicos en nombre de que “no hay dinero”.

Y todo esto sin habernos metido aún con los 44.000 millones de euros que se conseguirían sólo acabando con la multitud de desgravaciones y exenciones fiscales que permiten a bancos, monopolios y multinacionales pagar en impuestos menos de la mitad de lo que paga una pyme o un autónomo; los 90.000 millones de euros que se calcula que se defraudan al fisco cada año; los miles de millones que bancos y grandes fortunas desvían cada año a paraísos fiscales o las leyes que permiten a multinacionales como Exon, Google o Apple actuar en España como un auténtico paraíso fiscal.

¿Qué no hay dinero? Lo que no hay es vergüenza ni redaños para ir a recaudarlo donde está. Lo que hay es una clase política infame, dispuesta a ser dura con los débiles y blanda, muy blanda con unos poderosos que a cambio les permiten disfrutar de privilegios y prebendas sin fin, cuando no meter directamente la mano en la caja. Ese es todo el problema. Redistribuir la riqueza.

Nueva subida de la luz

 
¿Déficit eléctrico… o superávit de ladrones?
La subida de la luz en los últimos cinco años supone para cada familia un gasto extra de 490 euros, como media. En ese mismo periodo, el presidente de Iberdrola ha cobrado 10,5 millones al año.
 
 
La luz nos sale un 4% más cara. Es la segunda subida del año. En los últimos cinco años, el precio de la electricidad se ha incrementado… ¡un 70%! Nos dicen que son “subidas imprescindibles” para compensar el “déficit de tarifa”. ¡Mienten! Nosotros tenemos que pagar más para que Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, cobre un escandaloso sueldo de 10,5 millones de euros anuales. O para que los grandes monopolios eléctricos se hayan embolsado más de 30.000 millones de beneficios en los últimos cinco años. ¿Déficit de tarifa o superávit de ladrones?
Desde el 1 de julio, el recibo de la luz nos saldrá un 3,95% más caro, el del gas natural un 2,26%, y la bombona de butano un 5,92%. Llueve sobre mojado. En abril la luz ya subió un 7% y el gas un 5%.

Si sumamos los 20 millones de abonados, en el caso de la luz, y los 7,2 millones en el del gas natural, las subidas aprobadas este año van a reportar a las eléctricas 1994 millones de “beneficios extras”, que pagaremos todos y cada uno de nosotros.

¡Esto es un atraco!
En los últimos cinco años, el precio de la luz en España ha subido, según datos proporcionados por Eurostat, un 69,9%. Más de tres veces más que la subida media en la zona euro –un 13,1%-

"Nos suben un 70% la luz para que el presidente de Iberdrola cobre 10,5 millones, o las eléctricas tengan 32.000 millones de beneficios"

En 2006, el precio de la luz en España estaba sólo en el 82% de la media de la UE. El año pasado ya era un 24% superior.

¿Qué se proponen esta gente? ¿Arramblar a las bravas con los pocos ahorros de familias, pymes y autónomos?
Esto no puede continuar. No podemos permitirlo. La subida de la luz en los últimos cinco años supone para cada familia un gasto extra de 490 euros, como media.

Y todo está basado en una gigantesca estafa. No existe el “déficit tarifario” que nos esgrimen como motivo para subirnos la luz.

¿Cómo es posible que este año, dónde nos han subido ya la luz un 11%, y cuando se anuncian beneficios récords para las eléctricas, vaya a incrementarse en 5.000 millones el “déficit de tarifa”?

En la última subasta de energía, el precio de la luz subió un 9,3%. Era mentira. La misma Comisión Nacional de la Energía (CNE) investiga desde hace un año cómo las eléctricas “calientan” los precios antes de las subastas, para ajustarlos a sus intereses.

Como denuncian las asociaciones de consumidores, “las subastas eléctricas son un fraude”, y los gobiernos –antes el de Zapatero y ahora el de Rajoy- lo aceptan porque “defienden a las grandes compañías eléctricas”.
La única razón de que nosotros tengamos que pagar más es que ellos quieren ganar más a nuestra costa.

En los cinco últimos años, donde nos han subido un 70% el precio de la luz, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha ganado una media de 10,5 millones de euros anuales.

En ese mismo periodo, donde el supuesto “déficit tarifario” ha ascendido a 29.000 millones de euros –una deuda que todos arrastramos, porque el Estado la garantiza-, lo beneficios de las eléctricas suman 32.000 millones.

¿No es esto un gigantesco atraco, una feroz dictadura monopolista de las eléctricas sobre el 90% de la población? ¿Tenemos que pagar más para que ellos cobren salarios de escándalo y sigan presentando beneficios multimillonarios?

"las políticas de crecimiento"...

Merkel parece empeñada en que para salvar Alemania es necesario hundir a toda Europa, para poder saquearla mejor.

¿No querías crecimiento? Pues toma dos tazas. Así se podría resumir el nuevo plan ideado por Berlín para responder a las crecientes presiones para que equilibre los planes de austeridad que ahogan a los países de la periferia con políticas de impulso al crecimiento.
Alemania por fin adopta políticas de crecimiento… Del suyo, claro. Y, como siempre, a costa de los demás. En esta caso a costa de los trabajadores españoles, italianos, portugueses o griegos



"El pueblo griego ya le ha hecho un corte de mangas a Alemania... ¿a qué esperamos nosotros?"

El gobierno de Berlín, según reveló este pasado fin de semana la revista alemana Der Spiegel ha diseñado un plan en el que propone crear “zonas económicas especiales” en los países de la periferia de la eurozona para atraer la inversión extranjera y así “estimular el crecimiento”.

¿En qué consisten estas “zonas económicas de excepción”? Dicho en pocas palabras, en un autentico paraíso para sus monopolios y multinacionales. En ellas, los inversores alemanes pagarían todavía menos impuestos por sus beneficios, les estaría permitido pagar unos sueldos más bajos que en el resto del país, las cotizaciones sociales serían más bajas y dispondrían de mayores facilidades aún para despedir gratis los excedentes de plantilla.
Al mismo tiempo, el plan propone el saneamiento, privatización y venta de todas las empresas publicas de los países donde se instalen estas zonas especiales, como medio de reducir la deuda pública. E instaurar el sistema educativo de formación profesional vigente en Alemania, donde los jóvenes son obligados a trabajar “gratis total” para las empresas como parte de su “formación”.

En breve, crear una especie de “reductos sin leyes ni derechos” diseminados por toda la geografía europea donde la híper-explotación de la fuerza de trabajo asalariada esté rodeada de toda suerte de protecciones y garantías legales. Zonas donde no rija ninguna otra ley que la del máximo beneficio del gran capital alemán o francés y sus grandes multinacionales. Algo así como el famoso “Estado libre” del Congo creado por el monarca belga Leopoldo II, donde durante años no reinó más ley que el látigo de sus negreros para explotar los ingentes recursos naturales del país.

El diseño de estas “zonas especiales” está, en parte, inspirado en el modelo que se aplicó a la antigua Alemania Oriental tras la reunificación. Más de 20 años después de aquella, sin embargo, la renta per cápita de los länder que formaban la República Democrática sigue siendo un 30% inferior a la de la antigua Alemania Occidental Y su tasa de paro, más del doble.

Una bonita forma de asegurar el crecimiento... de la burguesía monopolista alemana.

lunes, 2 de julio de 2012

sólo quieren tapar agujeros de la banca



El crédito se restringirá y encarecerá en los próximos años
 
 
¿Pero no nos habían dicho que era necesario rescatar a la banca para que fluyera el crédito? Pues cuanto más dinero se regala a los bancos, menor crédito hay para familias y pymes.
Antes se pilla a un mentiroso que a un cojo. Según todos los expertos, el crédito en España se encarecerá y se restringirá en los próximos años. ¿Pero no nos habían dicho que era necesario rescatar a la banca para que fluyera el crédito? Los millones de dinero público entregados a los bancos son sólo para sanear sus cuentas, especialmente para asegurar que pagan a la banca extranjera.
¿Habrá más crédito después de entregar a los bancos otros 100.000 millones de euros ? ¿Comenzarán los bancos a abrir el grifo después de recibir los 62.000 millones de euros que necesitan? La respuesta a todas estas preguntas vuelve a ser la misma que cuando en 2008 ZP inició los planes de rescate a la banca, y prometía lo mismo que Rajoy, ¡NO!

"Nacionalización de verdad y una banca pública con créditos asequibles ya"

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) asegura rotunda que no, que “el crédito no se va a recuperar”, al menos por ahora. En su informe sobre El rescate a la banca española, Adicae dice que el crédito no se recuperará porque las ayudas de la Unión Europea “sólo quieren tapar agujeros de la banca, pero no da solución al problema del endeudamiento ni del acceso a una financiación pública en condiciones razonables y accesibles”.

Los miles de millones del dinero público que se inyectan en la banca, y ahora los miles de millones del rescate, estén entrando en un círculo diabólico al servicio de los intereses de Washintong y Berlín y de la gran banca nacional y extranjera. Por un lado se van a utilizar para tapar los agujeros, por otro para comprar deuda pública con la que pagar a los bancos y fondos de inversión norteamericanos y alemanes, además de franceses o británicos.

La falta de crédito no sólo está ahogando a las familias, sino de forma especial a las pymes, principales creadoras de empleo en nuestro país. Como venimos proponiendo en nuestro programa “De Verdad contra la crisis”, es preciso que todos los recursos destinados a los rescates bancarios se pongan al servicio de una salida a la crisis en beneficio de la mayoría, que reactive la economía y cree riqueza y empleo. Y para ello, lo prioritario debería ser una nacionalización, ¡de verdad!, de todos los bancos-cajas intervenidos con dinero público para crear una banca pública sin ánimo de lucro, con una gestión ejemplar, que pusiera todos esos recursos al servicio del crédito a bajo interés a las familias y pymes para incentivar el consumo y la economía productiva.

Frente al círculo diabólico de más dinero para rescates y menos dinero para pymes, familias y economía productiva, nacionalización de verdad y una banca pública con créditos asequibles ya.